KG Motors es una nueva startup japonesa que acaba de revolucionar su mercado natal con el pequeño Mibot, antes de comenzar su producción, prevista para septiembre o octubre de ese año. Se trata de un pequeño vehículo eléctrico que impresiona por su aspecto y funcionalidad.

El Mibot mide 2,49 metros de largo, 1,13 metros de ancho y 1,46 metros de alto. Tiene un solo asiento y puede transportar hasta 45 litros de carga. Cuenta con un motor de solo 0,59 kW de potencia, con picos de 5 kW. Se puede cargar en cinco horas utilizando una toma de corriente alterna de 100 voltios. La batería tiene 7,58 kW de capacidad.

KG, nacida en 2022, tiene un plan inicial de producir 3.300 unidades antes de marzo de 2027, aunque ya planea escalar su capacidad de fabricación a 10.000 vehículos al año.

En Japón tiene un costo de 1 millón de yenes, que al cambio actual son unos 6.200 euros o 6.900 dólares.

Para conocer más acerca de KG y del Mibot, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó un informe en sus redes sociales (leer abajo).

EL INFORME DE RAÚL MORENO:
Este Micro EV de la marca KG Motors y llamado Mibot ha superado en ventas a Toyota en su país:
- Mientras muchos fabricantes tradicionales buscan transformar la movilidad con tecnologías complejas y promesas globales, una Startup japonesa ha logrado atraer la atención con una propuesta radicalmente distinta: Un Micro Auto Urbano, funcional y asequible.
- KG Motors, nacida en Hiroshima como un canal de YouTube entre amigos, ha desarrollado el Mibot, un Software Defined Vehicle que alcanza los 60 km/h y ofrece 100 km de autonomía.
- Diseñado específicamente para entornos urbanos, su éxito ha sido inmediato: Más de 3.000 unidades preordenadas, una cifra que supera en 50% el total de EVs vendidos por Toyota en Japón durante el último año.
- Pero, ¿es esto suficiente para hablar de una disrupción?
- Probablemente no.
- El mercado de microautos sigue siendo un nicho, incluso en Japón, donde los Kei Cars son parte del paisaje cotidiano.
- Sin embargo, lo interesante del Mibot no está en su potencial de escalabilidad, sino en su visión clara: Ofrecer una solución concreta a un problema local que otros OEMs estan ignorado.
- Su propuesta se aleja del volumen y se acerca a la artesanía.
- No pretende conquistar mercados internacionales, sino demostrar que en movilidad también hay espacio para proyectos sostenibles, centrados y eficientes.
- No todo tiene que escalar para generar valor.

GALERÍA DE IMÁGENES:
Las fotos se encuentran en su tamaño original.






























Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDIN – INSTAGRAM – YOUTUBE.