El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) ya cuenta con su primera estación de carga para vehículos eléctricos. Fue una donación de la empresa ABB. Se trata de un cargador wallbox de 7,2 kW que se instaló en la sede de la entidad, la cual está ubicada en el Parque Tecnológico Migueletes (PTM).

“Es un cargador wallbox que nos donó la empresa ABB de 7,2 kW, de carga lenta de corriente alterna. Le quiero agradecer al ingeniero Roberto Ignacio Stazzoni por hacer está donación”, aseguró, en el discurso de inauguración,Diego Marino, el jefe del departamento de desarrollo para la industria de la movilidad, de la subgerencia de energía y movilidad del INTI.

El cargador tendrá doble funcionalidad. Se utilizará para la cargar los autos y también para estudio. “Está es la primera instalación de un cargador en el INTI, la cual va a tener doble funcionalidad. Primero se utilizará para una futura flota de vehículos eléctricos, para las visitas que vengan y para la gente del INTI, y segundo, será para realizar estudios, pruebas y verificaciones en los aspectos que tengan que ver con la electrotecnia, la metrologia y la movilidad, que son muy importantes para todo lo que tiene que ver con los cargadores”, agregó Marino.

Más adelante tendrán otro cargador, el cual contará con paneles fotovoltaicos. Al respecto Marino anticipó: “Esta sería una primera fase, porque la segunda sería de un segundo cargador de similares características, pero con paneles fotovoltaicos y ayuda de red, para que no sea exclusivamente de energías renovables por cuestiones que pueden ser por un día nublado o de baja intensidad”.

ASÍ LO INFORMÓ DIEGO MARINO A TRAVÉS DE SUS REDES:
En el INTI inauguramos una terminal de carga de vehículos eléctricos, en nuestro predio de San Martín, provincia de Buenos Aires. Se trata de una iniciativa que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones que acompañen la evolución del transporte en la Argentina.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración de la empresa ABB (líder tecnológico mundial en electrificación y automatización), que donó el equipo y acompaña este proceso con su conocimiento y experiencia. La alianza público-privada es clave para acelerar cambios concretos y sostenibles.
Desde el INTI trabajamos en soluciones que involucran y contemplan no solo a las nuevas tecnologías y a la industria, sino también los cambios y tendencias sociales y globales. Este evento forma parte de una estrategia más amplia que coordina diversos proyectos vinculados con la movilidad para el transporte de personas y mercancías, las energías renovables y el almacenamiento en baterías.

Envianos un mail a movilidad@inti.gob.ar. Si querés conocer más sobre cómo estamos acompañando este cambio, te invitamos a seguir nuestras novedades aquí.
Muchas gracias a Roberto Ignacio Stazzoni; Julieta Comin; Hector Laiz; Claudio Berterreix; Liliana Molina Tirado. También quiero destacar la colaboración de la empresa Trefi.