En Europa ha crecido mucho las ventas de vehículos eléctricos e híbridos este año, sí se lo compara con el mismo periodo de 2024. Un aumento que solo se debió a las marcas europeas y japonesas y no las chinas. Esto es porque aún el público no confiá en estas marcas.
Para conocer que está sucediendo con las ventas en el Viejo Continente, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó dos interesantes informes en sus redes sociales (leerlos abajo).

LOS INFORMES DE RAÚL MORENO:
El resurgimiento eléctrico de Europa: Volkswagen Group lidera y los PHEV se aceleran
- El mercado europeo de Vehículos Eléctricos volvió a tomar impulso en mayo, con más de 305,000 unidades registradas, lo que representa un crecimiento interanual del 34%, el más alto desde agosto de 2023.
- Esta aceleración confirma que tras un 2024 discreto, el sector retoma su tendencia positiva.
- En contraste con un mercado automotriz general estancado, donde las ventas totales apenas crecieron 2% en mayo, los vehículos electrificados representaron el 28% del total, destacando la emergencia de los PHEV como protagonistas del crecimiento.
- Estos modelos aumentaron sus ventas un 48% interanual, su mayor ritmo en tres años.
- Mientras los BEV crecieron 28%, marcas como BYD, Volkswagen y Toyota impulsaron el avance de los híbridos enchufables, consolidando su relevancia en un contexto donde las motorizaciones diésel y gasolina siguen cayendo (−28% y −20% respectivamente).
- VW lideró en mayo con tres modelos entre los cinco más vendidos: ID4, ID7 y el compacto ID3.
- Skoda, su filial checa, superó incluso a Tesla en ventas, mientras Audi reforzó su oferta en los segmentos Premium.
- Por su parte, Tesla mantiene su presencia gracias al Model Y, aunque perdió participación frente a rivales europeos y chinos.
- Con un 62% de las ventas europeas incluyendo algún grado de Electrificación, se proyecta un futuro cercano sin motores convencionales.
- El mercado europeo ya no gira solo en torno a una marca o un tipo de motorización: La electrificación se diversifica y se acelera.

¿Por qué los BEV chinos no logran conquistar Europa?
- Las marcas chinas de vehículos 100% eléctricos como BYD, NIO o Xpeng enfrentan obstáculos importantes en su expansión por Europa, incluso antes de la imposición de aranceles.
- El primer reto: La marca.
- Para la mayoría de los consumidores europeos, estos nombres aún no generan confianza ni reconocimiento, a pesar de grandes inversiones en marketing deportivo.
- Además, muchas propuestas tecnológicas, como el cambio de batería, parecen desalineadas con las necesidades reales del mercado europeo, donde la infraestructura es diversa y la expectativa del usuario se enfoca en practicidad, interoperabilidad y un servicio postventa sólido.
- Y aunque la ingeniería no es el problema, la experiencia del cliente sí lo es.
- Fabricación sin contexto local, funciones llamativas sin verdadera utilidad y una débil presencia de soporte técnico han impedido una conexión genuina con los usuarios.
- Europa no solo exige calidad e innovación; exige empatía de marca, servicio eficiente y adaptación cultural.
- El potencial de colaboración existe: Si la vanguardia tecnológica china se combina con la experiencia y exigencia europea, podríamos estar frente a una nueva etapa para los BEV.
- Pero mientras tanto, la brecha persiste.
Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDIN – INSTAGRAM – YOUTUBE.