CVA y Pixart pondrán en marcha un plan de cooperación para construir en conjunto el primer taller de reparación de vehículos eléctricos e híbridos de última generación

CVA y Pixart pondrán en marcha un plan de cooperación para construir en conjunto el primer taller de reparación de vehículos eléctricos e híbridos de última generación

Pixart, la empresa nacional de ingeniería y tecnología, desarrolladora de software, seguridad informática y fabricante de hardware, notebooks y tabletas, anunció recientemente que abrirá en breve en Escobar, el primer taller de reparación de vehículos eléctricos e híbridos de Argentina, con los equipos más avanzados, entre los que se incluirán los de Control Vehicular Argentino (CVA), es decir las nuevas máquinas de VTV.

Constantino Abella Roigt, el presidente de CVA, estuvo de visita en las instalaciones de Pixart. Allí acordó con Gabriel Ortiz, el fundador y gerente general de Pixart S.R.L., que pondrán en marcha un plan de cooperación para construir el taller más avanzando del país.

Cuando dos empresas se hermanan en busca del trabajo en común, nace algo más que un acuerdo: nace una visión compartida”, aseguró, en exclusiva para Auto X, Gabriel Ortiz, el fundador y gerente general de Pixart S.R.L. Y sumó diciendo: “Porque como dice el Martín Fierro: ‘Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera’».

CVA y Pixart se encontraron un día, no por casualidad, sino porque ambos venían caminando hacia el mismo destino: la electromovilidad y el desarrollo de talleres auditados, transparentes y eficientes”, explicó Ortiz.

CVA, con su vasta experiencia en el desarrollo de equipos de control, y Pixart, una empresa de ingeniería con visión y capacidad de innovación, comenzaron a escucharse. Descubrieron puntos en común, desafíos compartidos y, sobre todo, una misma voluntad: avanzar”, agregó el gerente general de Pixart.

El objetivo fue claro desde el inicio: desarrollar contra reloj un marco de servicios que beneficie al usuario final. Porque cuando el foco está en las personas, todo esfuerzo tiene sentido”, sumó diciendo Ortiz. Y finalizó explicando: “Y así, pusimos en marcha una cooperación basada en la confianza, el respeto y la certeza de que juntos podemos enfrentar esta tarea compleja. Cada paso dado suma. Cada experiencia, cada conocimiento, cada propuesta, fortalece al otro”.

En este sentido, Constantino Abella Roigt manifestó:“Gracias Gabriel Ortiz por compartir tus iniciativas y sueños. Son exactamente la visión que necesitamos para construir juntos el primer taller mecánico de última generación, en línea con la transición inminente hacia la electromovilidad y la economía circular”.

En este nuevo paradigma, donde el motor de combustión empieza a ceder lugar a la propulsión eléctrica, la validación técnica será clave. Por eso, las compañías de seguros jugarán un rol estratégico como aliadas, ayudando a certificar procesos, garantizar seguridad y acompañar a usuarios y profesionales en esta transformación”, agregó el presidente de CVA.

Además, Gabriel Ortiz estuvo de visita en el INTI, junto a Constantino Abella Roigt y Diego Marino, responsable del área de movilidad de la entidad (ver arriba en las imágenes).

-CÓMO NACIÓ LA IDEA DEL TALLER DE AUTOS ELÉCTRICOS DE PIXART:

Así lo explicó Gabriel Ortiz:

Hace un tiempo, en una reunión clave, alguien muy importante nos planteó un problema: “La electrónica en los autos va a ser un gran dolor de cabeza”. Lo escuchamos con atención. No lo subestimamos. Lo tomamos como un llamado”.

Nos pusimos a trabajar. A pensar. A estudiar. Viajamos a China para ver cómo se estaba resolviendo ese desafío en los países con mayor avance tecnológico. Analizamos los procesos, los repuestos, la logística, y nos dimos cuenta de algo contundente: reparar un auto eléctrico no se parece en nada a un taller tradicional.

¿Por qué?

Porque todo cambia:

Las herramientas deben ser aisladas eléctricamente.

Después de un accidente, el vehículo debe reposar 72 horas en un espacio especial, monitoreando temperatura y gases de batería.

La manipulación de baterías requiere sistemas de extracción automatizados y zonas seguras de intervención.

El diagnóstico y prueba de motores y baterías exige bancos de prueba, regeneradores, y testers que no están pensados para mecánicos convencionales.

Los costos de reparación son, en promedio, son un 40% más altos que en autos mecánicos.

Y lo más crítico: las automotrices chinas no suelen traer repuestos, lo que genera pérdidas totales con facilidad y hace crecer las primas de seguro.

Este fue el punto de partida para algo más grande. Nuestra experiencia en diseño electrónico, nuestra relación con aseguradoras, y nuestra integración con sistemas de verificación técnica vehicular, nos llevó a dar el salto.

Así nació el taller de autos eléctricos de Pixart.

Una propuesta única en Argentina, con:

  • -Cabinas de pintura y preparación avanzadas.
  • -Sistemas de rectificación de motores.
  • -Laboratorios de electrónica embarcada y diagnóstico.
  • -Espacios seguros para trabajo con baterías de alta tensión.

Nuestros ingenieros no solo aprendieron nuevas tecnologías, sino que entraron en un nuevo mundo, donde la electrónica, la seguridad y la movilidad se unen en un ecosistema complejo.

Y no estamos solos.

En los próximos días vamos a anunciar a nuestro socio estratégico, una de las empresas más grandes del sector, con quien vamos a revolucionar la manera en que se entiende y se opera la reparación de autos eléctricos en América Latina.

Porque en Pixart, no miramos problemas, diseñamos soluciones.


CVA, la empresa argentina fabricante de equipos para el diagnóstico automotriz y VTV (Verificación Técnica Vehicular), la podes ubicar a través de los siguientes mails: info@cva-sa.com o ventas@cva-sa.com. Y además, mediante el teléfono: +54 11 4730-2766. Su sede se encuentra en la calle Martín J. Haedo 3940, B1602, Florida, Provincia de Buenos Aires. Su sitio web: aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *