Stellantis, Renault, Iveco, Volkswagen y Mercedes-Benz participaron, a través de sus directivos, en el Primer Foro de la Industria Automotriz de Córdoba, organizado por el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto) e impulsado por ProCórdoba y la Agencia de Competitividad del gobierno provincial.

Con un enfoque centrado en la competitividad del sector y el futuro de la movilidad, el encuentro convocó a más de 40 líderes y referentes de la industria para intercambiar ideas, analizar tendencias clave y debatir sobre los desafíos y oportunidades que atraviesa el ecosistema automotriz en la actualidad.

A lo largo de las dos jornadas, el Foro abordó además temáticas clave para el presente y futuro del sector automotor, como el desarrollo del autopartismo, la incorporación de nuevas tecnologías, la sostenibilidad y los desafíos de la movilidad del futuro en nuestro país.

Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, afirmó: “Este foro fue una gran oportunidad para poner en valor la fuerza del clúster automotriz cordobés, que tiene un rol clave en la competitividad y el desarrollo industrial del país. Desde Renault, somos parte activa de este ecosistema en Córdoba con un presente productivo que nos proyecta hacia el futuro: el anuncio de la nueva pick-up de media tonelada que vamos a fabricar en Fábrica Santa Isabel representa no solo una inversión estratégica, sino también una apuesta concreta por la industria nacional, el empleo local y la innovación productiva en Argentina”.

Renault estuvo también presente con tres stands en el Centro de Convenciones, el de su subsidiara Horse, el del Instituto Técnico, y el de la planta de Santa Isabel, que fue para celebrar los 70 años de producción ininterrumpida en Córdoba.


Martín Zuppi, presidente de Stellantis y de ADEFA, comentó: “Hoy tuve la oportunidad de participar del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), una jornada en la cual desde Stellantis pudimos compartir nuestra visión del estado de la industria automotriz en Argentina y el mundo, en un panel que compartí con colegas de otras compañías”.

“En este intercambio de ideas, contamos el buen año en producción y ventas que estamos teniendo desde Stellantis Argentina con los vehículos que producimos en nuestras plantas industriales de Palomar y Córdoba, donde venimos de sumar 385 millones de dólares a la inversión de 1.000 millones de dólares que realizamos en los últimos años”.

“Durante el encuentro como industria reafirmamos que estamos abiertos y nos desafía la competencia. También consideramos que Argentina aún tiene un camino para recorrer para ganar competitividad, y que esta búsqueda de eficiencia implica una discusión de toda la cadena de valor, lo que incluye proveedores, sindicatos, gobiernos provinciales, municipales y nacional”.

“Argentina puede competir de igual a igual con cualquier productor de vehículos del mundo, pero para que eso ocurra es necesario que se siga profundizando el camino para que la carga impositiva que existe al exportar se reduzca”.

“La industria en su conjunto considera que si se equiparan estas reglas de juego en materia arancelaria y de costos de exportaciones, Argentina tiene un gran presente y un mejor futuro como productor y exportador de vehículos de gran valor agregado, lo que implica la generación de divisas para el país”.
Stellantis contó en el Auto Show con un gran stand donde exhibió los Citroën C3 Aircross y Basalt, los DS 3 y DS 4, los Jeep Renegade Willys y Compass Blackhawk, los Peugeot 208 y 2008 en sus versiones GT, y las pick-ups RAM 1500 y Rampage.

Ricardo Cardozo, Country Manager Iveco Group Argentina, comentó: “Tuve el honor de participar del primer Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC) en un panel junto a colegas de la industria automotriz, donde dialogamos sobre las oportunidades que tiene nuestro sector en el país y en América Latina”.
“Este foro se realizó en Córdoba, una provincia clave para Iveco Group: allí tenemos nuestras plantas industriales de camiones, buses y motores, y es desde donde producimos localmente para el país y la región, trabajando junto a una red de proveedores nacionales que impulsan el desarrollo del sector”.


“Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de una industria nacional sólida, integrada con la región, abierta a nuevas tecnologías y con vocación exportadora. Para lograrlo, es fundamental alinear estrategias entre el sector privado y el sector público, apostando por marcos normativos estables, incentivos a la producción sustentable y una infraestructura que acompañe la transición energética”.
Iveco tuvo un gran stand en el Auto Show donde presentó a toda su gama de camiones, inclusive a los nuevos S-Way, al camión a GNC y también al bus a GNC. Y en el Centro de Convención contó con dos puestos, uno de FPT industrial y otro de Iveco Group.


Marcellus Puig, CEO y presidente de Volkswagen Group Argentina, aseguró: “Gran jornada en el FIAC en Córdoba, compartiendo panel y reflexionando juntos sobre los desafíos que tenemos por delante con los colegas Martin Zuppi, Pablo Sibilla, Daniel Herrero y Ricardo Cardozo, bajo la atenta moderación de Daniel Alonso”.
“Gracias al gobernador Martín Llaryora y equipo de la provincia por el apoyo. Córdoba es clave para Volkswagen Group Argentina: desde allí ya produjimos y exportamos más de 15 millones de transmisiones, además de camiones y buses VW y motos Ducati. Nos llevamos el compromiso renovado de seguir trabajando por el país y la industria, con diálogo, colaboración y visión de largo plazo”.


Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto, representante de Mercedes-Benz Cars Argentina, comentó: “Muy agradecido de ser invitado al Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC) para conversar sobre el futuro de la movilidad y de la industria automotriz argentina y de Latinoamérica”.
“El futuro de la movilidad en Argentina exige una mirada estratégica y colaborativa. Apostamos a una cadena de valor integrada, ágil y con fuerte presencia local. Para lograrlo, es clave potenciar proveedores con tecnología propia, formar talento especializado y alinear políticas públicas que impulsen la transición hacia vehículos más eficientes, conectados y eléctricos para también abrir nuevos mercados”.
“No se trata solo de qué vehículos fabricamos, sino de cómo toda la industria se adapta a los desafíos del mercado, la sostenibilidad y la competencia global. Gracias Daniel Alonso por moderar la conversación, y gracias Martin Zuppi, Marcellus Puig, Pablo Sibilla y Ricardo Cardozo por compartir el espacio”.


Por su parte, Martín Llaryora, el Gobernador de la Provincia de Córdoba, comentó: “Fue un gusto participar de la apertura oficial del Foro Internacional Automotriz Córdoba en el Centro de Convenciones de la Capital provincial, el evento B2B más importante de América del Sur, dedicado al networking, a la capacitación y a la articulación corporativa de la industria automotriz”.
“En Córdoba entendemos que hay que contar con sustentabilidad económica, pero también hay que tener un claro modelo de desarrollo productivo industrial. Sabemos que tenemos que ser competitivos, pero también necesitamos inversiones en infraestructura y apoyo constante para que esta industria potente, necesaria, diversa, que genera puestos de trabajo de altísima calidad e innovación, no sólo no desaparezca de Argentina, sino que se florezca. Y Córdoba es el lugar ideal para que eso suceda”.

“En Córdoba podemos pensar distinto y trabajar juntos, algo que en Argentina no es muy fácil que ocurra. Podemos tener una mesa en común, debatir ideas y sacar conclusiones para llevarlas después a directrices que generen soluciones, dentro de las posibilidades municipales, provinciales y de acción que la Argentina nos da hoy”.
“Nuestra provincia tiene políticas de Estado, con continuidad, que nos permiten sostener las decisiones en el tiempo a pesar de las dificultades. Eso logramos en Córdoba, la Patria productiva de la Argentina”.