La calidad de los Autos Chinos actualmente ya compite con la de los fabricantes tradicionales: Aunque aún les falta mejorar en fiabilidad y en servicio postventa

La calidad de los Autos Chinos actualmente ya compite con la de los fabricantes tradicionales: Aunque aún les falta mejorar en fiabilidad y en servicio postventa

La industria automotriz China ha evolucionado rápidamente en estos últimos años. Su mejora ha sido tal que ya su calidad compite con las mejoras marcas del mundo de occidente. Aunque aún en algunos aspectos todavía les falta, su mejora fue muy grande.

Para conocer cómo ha mejorado la industria automotriz del Gigante Asiático, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó un interesante informe en sus redes sociales (leer abajo).

El modelo de la imagen de portada es el Yangwang U8, el SUV de lujo de BYD.

EL INFORME DE RAÚL MORENO:

¿Cómo es la calidad de los Autos Chinos en 2025?

  • La Industria Automotriz China ha evolucionado rápidamente y, en términos de calidad, ya compite seriamente con los fabricantes tradicionales.
  • La percepción ha cambiado, y los datos respaldan esa transformación.
  • Avances destacados.
  • El estudio J.D. Power «China Initial Quality Study (IQS) 2024» muestra que la calidad inicial de las marcas chinas ha mejorado de forma notable.
  • Actualmente registran un promedio de 216 problemas por cada 100 vehículos, muy cerca del promedio de 209 que presentan las marcas internacionales.
  • Marcas como Chery (203), Geely (204) y GAC (206) destacan entre los fabricantes chinos con mejor calidad.
  • En Vehículos Eléctricos, los modelos chinos presentan 220 problemas por cada 100 unidades, por debajo de los híbridos enchufables que promedian 234.
  • Varios modelos han sido reconocidos por su calidad, incluyendo Sedanes Eléctricos que sobresalen por el diseño, el confort interior y el rendimiento tecnológico.
  • La innovación y la agilidad de desarrollo son fortalezas clave: los fabricantes chinos lanzan modelos nuevos en apenas 18 meses, frente a los ciclos de 5 años habituales en marcas tradicionales.
  • Retos actuales.
  • En términos de durabilidad y fiabilidad a mediano y largo plazo, los vehículos chinos aún muestran un promedio más alto de problemas, con 207 frente a 193 de marcas bien establecidas.
  • Los fallos más frecuentes se dan en interiores, sistemas de entretenimiento y asistencias al conductor.
  • En mercados fuera de China, la red de servicios y disponibilidad de repuestos todavía está en proceso de expansión, lo que puede generar demoras en la atención postventa.
  • Algunos modelos Premium chinos han sufrido depreciaciones importantes y presentan costos elevados en refacciones y mantenimiento.
  • Conclusión.
  • La calidad de los autos chinos ya es comparable a la de marcas globales.
  • Destacan por su diseño, equipamiento y tecnología, especialmente en el segmento eléctrico.
  • Sin embargo, para garantizar una buena experiencia de propiedad, es importante evaluar la fiabilidad a largo plazo, el respaldo del servicio postventa y el comportamiento en el mercado de reventa.

Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDININSTAGRAMYOUTUBE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *