Dongfeng anticipó que está trabajando para traer, a partir del año que viene, un vehículo híbrido. La marca china, recientemente relanzada en nuestro país, ahora de la mano de Magma Automotive -división especializada en vehículos comerciales del Grupo Magna-, adelantó que seguirá agrandado su portafolio en 2026.

El SUV Aeolus Mage (también en imagen de portada).
Así lo aseguró en exclusiva para Auto X, Marcelo Mauro, Country Manager de Dongfeng Argentina: “Estamos pensando quizás en importar un híbrido para el año que viene. Intentar probar algún producto híbrido que ya tiene desarrollado Dongfeng”. Y sumó diciendo. “El año que viene posiblemente podamos incorporar alguna gama de autos. Nuestra idea es empezar con vehículos híbridos. Que entendemos que es donde está el mercado argentino”.

Marcelo Mauro.
¿Será el SUV Aeolus Mage que ingresó a la primera convocatoria del cupo? Fueron 500 unidades. Con respecto a esto, Mauro explicó: “Sí, en realidad esto lo vamos a desarrollar a partir del año que viene. La realidad es que no llegamos a homologarlo, a firmar los contratos y con todo lo que son las certificaciones. Y no llegamos para comercializarlo o para tener la disponibilidad antes del 31 de enero, que es la exigencia del Gobierno”. Y aclaró diciendo: “Seguramente lo vamos a incorporar el año que viene. No está descartado”.

Parte de la línea de autos de Dongfeng.
El nuevo Aeolus Mage es un SUV compacto (segmento C), que mide 4.65 metros de largo, 2,77 metros de entre ejes, 1.90 metros de ancho y 1.49 metros de alto. La capacidad de su baúl es de 435 litros.

Infografía que muestra cómo se compone la gama de productos de Dongfeng.
En relación a los eléctricos, Mauro, comentó que aún no son una opción para Argentina por la falta de infraestructura: “Dongfeng tiene desarrollado hace unos años la gama eléctrica. Lo que pasa es que no encontramos todavía que la gama eléctrica sea una opción acá en Argentina, pero si lo híbridos”, Y agregó diciendo: “Sí, se que hay utilitarios eléctricos en el país, pero nosotros entendemos que todavía no está la infraestructura dada como para que realmente sea algo atractivo para el vehículo comercial”.