GM y Hyundai firman alianza para desarrollar en conjunto cinco nuevos vehículos: cuatro para Latinoamérica (entre ellos dos pick-ups) y uno para Norteamérica

GM y Hyundai firman alianza para desarrollar en conjunto cinco nuevos vehículos: cuatro para Latinoamérica (entre ellos dos pick-ups) y uno para Norteamérica

General Motors y Hyundai Motor Company anunciaron sus planes para desarrollar en conjunto cinco nuevos vehículos para el mercado americano.

Se trata de una SUV, un compacto y dos pick-ups: una compacta y otra de tamaño mediano. Estos vehículos contarán con una arquitectura flexible, lo que permitirá que funcionen con motor de combustión interna o con sistema híbrido. Además, desarrollarán una van comercial eléctrica para el mercado de América del Norte.

Hyundai y GM también acordaron explorar asociaciones para el uso de acero con bajas emisiones de carbono, reforzando el compromiso de ambas empresas con prácticas de manufactura sostenibles.

Para conocer más de este acuerdo, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó un interesante informe en sus redes sociales (leer abajo).

EL INFORME DE RAÚL MORENO:

Alianzas que transforman el mapa automotriz:

  • La reciente alianza entre General Motors y Hyundai Motor Company no es un simple acuerdo de cooperación industrial.
  • Es una señal clara de cómo la industria automotriz global se adapta a un nuevo entorno marcado por la electrificación, la presión por reducir costos, las tensiones geopolíticas y la urgencia de acelerar la innovación.
  • Ambas compañías desarrollarán de forma conjunta cinco vehículos destinados a América: cuatro modelos para los mercados de Centroamérica y Sudamérica, y una van eléctrica para Norteamérica.
  • La producción comenzará en 2028, con una proyección superior a 800.000 unidades anuales.
  • Más allá del volumen, el acuerdo tiene implicaciones profundas.
  • Por un lado, aprovechan economías de escala y capacidades complementarias: GM se encargará del desarrollo de la plataforma para la pick-up mediana, mientras Hyundai liderará el diseño de vehículos compactos y de la van eléctrica.
  • Compartirán componentes, pero cada marca mantendrá su identidad de diseño, respetando la diferenciación frente al consumidor.
  • Por otro lado, esta alianza responde estratégicamente a un contexto donde los aranceles, las exigencias tecnológicas y la evolución del consumidor requieren una capacidad de respuesta ágil y colaborativa.
  • Los OEM que entienden esto están dando forma a un nuevo paradigma: menos competencia directa, más cooperación selectiva.
  • Este anuncio es, en esencia, una declaración de principios. El futuro de la industria no se construye en solitario. Se construye con visión compartida, estructuras flexibles y alianzas que suman.

Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDININSTAGRAMYOUTUBE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *