BYD presentó su nueva plataforma para buses eléctricos, llamada eBus 3.0: El primer modelo en incorporarla será el C11

BYD presentó su nueva plataforma para buses eléctricos, llamada eBus 3.0: El primer modelo en incorporarla será el C11

BYD develó recientemente una nueva plataforma para buses eléctricos, denominada eBus 3.0, la cual debutará en el modelo C11. Con la misma, el bus tendrá hasta 593 kWh de capacidad en baterías y una autonomía de hasta 730 kilómetros.

Para conocer más de está nueva plataforma, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó un interesante informe en sus redes sociales (leer abajo).

EL INFORME DE RAÚL MORENO:

BYD ha vuelto a marcar un punto de inflexión en el transporte público con la presentación de su plataforma eBus 3.0, una tecnología que redefine lo que puede ofrecer un Autobús Eléctrico.

  • El primer modelo que la incorpora, el BYD C11, alcanza hasta 593 kWh de capacidad en baterías y una autonomía de hasta 730 kilómetros, cifras que consolidan a la marca como referente global en movilidad eléctrica colectiva.
  • La arquitectura de 1.000 voltios, ya utilizada en sus turismos, se traslada ahora al segmento de autobuses, mejorando la eficiencia energética y reduciendo los tiempos de carga.
  • Además, el innovador sistema de BladeBattery con tecnología cell-to-chassis (CTC) permite integrar las celdas en el bastidor, lo que disminuye el peso, aumenta la rigidez estructural y optimiza el espacio interior.
  • El C11 ofrece diferentes configuraciones de batería, con autonomías reales que superan los 400 kilómetros incluso en condiciones exigentes, como operación urbana a plena carga y climatización activa.
  • A esto se suman avances en seguridad e inteligencia, incluyendo el sistema de asistencia al conductor 2.0, control de par inteligente iTAC y un innovador botón de emergencia que garantiza una detención segura.
  • La eficiencia también se refuerza con electrónica de potencia de carburo de silicio (SiC) y un sistema térmico “7 en 1” que reduce el consumo en un 18% y mejora el rendimiento en climas fríos.
  • Estos desarrollos no solo amplían la autonomía, sino que elevan los estándares de sostenibilidad y confiabilidad en el transporte público.
  • La propuesta de BYD no se limita a un nuevo autobús, sino a una plataforma que redefine cómo debe ser la Movilidad Urbana Eléctrica: más eficiente, segura y preparada para las exigencias de las ciudades del futuro.

Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDININSTAGRAMYOUTUBE.

LOS INTERESADOS PUEDEN RESERVAR SU BYD CON US$ 500 EN EL CONCESIONARIO AUTOTIAN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *