
Por el Lic. Rafael Giovagnoli, experto en logística, movilidad e industria automotriz, magister en negocios internacionales, licenciado en comercio exterior y Associate Founder de CONECTA, consultora especializada en industria automotriz. Mail: rafael.giovagnoli@conectaconsultores.com.ar.
La IA Revolution no es un fenómeno lejano para los consumidores y decisores en el mercado automotriz y de movilidad urbana. En pocos menos de 5 años, veremos avances que se traducirán en un cambio profundo en la forma elegir, usar y entender la movilidad.
¿Por qué lo afirmo?
Porque en más de 25 años dentro del sector automotriz, nunca presencié un cambio tan profundo como el que estamos viviendo hoy.
Y abajo detallo algunos topics que marcan y dan sentido al tema desarrollado…
-Consumidores hiperconectados y cada vez más exigentes:
Los clientes del futuro no solo comprarán un auto o una moto: demandarán ecosistemas de movilidad inteligentes. Esperarán que los vehículos estén integrados con plataformas de IA capaces de predecir y anticipar rápidamente sus necesidades, optimizar rutas, reducir tiempos y hasta anticiparse a problemas de mantenimiento.
-Las decisiones serán basadas en datos y sostenibilidad:
Las nuevas generaciones ya no tomarán decisiones solo por diseño o potencia. El impacto ambiental, la eficiencia energética y la integración con energías renovables serán factores determinantes. La IA les permitirá evaluar, en tiempo real, la huella de carbono, y la eficiencia de costos ponderará cada elección de movilidad a utilizar.
-El vehículo como servicio:
Los jóvenes decisores de mañana verán a la movilidad como un servicio flexible más que como una propiedad. Plataformas con IA recomendarán la mejor opción en cada momento: auto eléctrico compartido, scooter autónomo, transporte público predictivo o micro-movilidad urbana.
-Clientes con pensamiento crítico y ético:
La revolución tecnológica trae consigo un nuevo consumidor más consciente y exigente, preocupado por la ética del algoritmo, la privacidad y la transparencia. No solo preguntarán cuánto cuesta un vehículo, sino qué datos recopila, cómo los usa y quién los controla.

-Nuevos líderes de compra y decisión:
En empresas y gobiernos, los decisores ya no serán únicamente compradores, ingenieros o financistas, sino estrategas digitales capaces de comprender cómo la IA impacta en la productividad, la sostenibilidad y la experiencia del usuario. Sus elecciones definirán qué marcas prosperan y cuales quedan atrás en este nuevo entorno de la industria.
-Productividad y reconversión del uso del espacio urbano:
Los automóviles particulares actualmente permanecen inactivos el 75% del tiempo, mientras que los vehículos comerciales un 35%. Esto representa enormes superficies inutilizadas, costos y la utilización ineficiente de espacios urbanos. La movilidad inteligente, impulsada por IA, conectividad y modelos colaborativos, reversa esta ecuación: transformando el tiempo ocioso, recupera espacios urbanos y reducirá de manera directa los niveles de contaminación.
En los próximos años presenciaremos una convergencia sin precedentes entre tecnología, mecánica, gestión de datos e inteligencia artificial, que redefinirá la forma en que las personas, las infraestructuras inteligentes y las redes logísticas darán forma a la nueva movilidad.
Acompaño de cerca y con mucho optimismo esta evolución, convencido de que la clave no está solo en la innovación tecnológica, las motorizaciones sustentables o las nuevas aplicaciones, sino en la visión estratégica, el desarrollo acelerado de las tecnologías de comunicación y la capacidad de los nuevos consumidores para adaptarse con rapidez.
Las empresas -del sector automotriz y las que no son también-, los desarrolladores de infraestructura, inversores, al tiempo que los líderes políticos que sepan anticiparse, construir alianzas y actuar con propósito serán quienes marquen el rumbo y se destaquen del resto en esta nueva era de la movilidad.

CONECTA es una consultora especializada en el desarrollo de nuevos negocios, homologaciones y regulaciones de la industria automotriz. Podes contactarte al siguiente mail a: juan.bellini@conectaconsultores.com.ar o rafael.giovagnoli@conectaconsultores.com.ar. Y además, mediante su Linkedin y su sitio web: aquí.