DFSK aseguró que las empresas están mostrando más interés por su gama eléctrica de vehículos comerciales, los EC31 y EC35. Así lo manifestó, en exclusiva para Auto X, Santiago Sporleder, el gerente comercial de DFSK Argentina.

En relación a la gama de vehículos eléctricos comerciales, manifestó: “Yo creo que para el tamaño del mercado, que es un nicho muy chiquitito, creo que tuvieron buenas ventas”. Y agregó diciendo: “Estamos notando estos últimos meses que el interés de las empresas empieza a despertarse cada vez más, porque ven más cercano al eléctrico a lo que lo veían hace tiempo”.


Asimismo, en el evento de lanzamiento del E5, se mostraron las actualizaciones de los utilitarios nafteros C31, C32 y C35. Y el K01H. Todos estos modelos, que antes eran comercializados por otro importador. Ahora, y al igual que los eléctricos, se encuentran bajo el paraguas del Grupo Corven.

Los EC31 y EC35 tienen un motor eléctrico de 30 kW y 200 Nm de par. Cuentan con una batería de Litio Hierro Fosfato de 38,7 kWh de capacidad, que se puede cargar en 6 horas, y en una hora si se lo hace con la carga rápida. La autonomía es de 270 km. El conector de la carga es de tipo 2 / CCS2 (EC31) y de tipo 2,7 kW / CCS 40 kW (EC35).

En el caso de sus SUVs 500 y 580, el directivo manifestó que en este último tiempo su estrategia de ventas estuvo más centrada en el 580, por ser un modelo que tiene siete plazas. “Nuestra estrategia de producto y de volúmenes estuvo más tirada hacia 580, porque con el 580 nos diferenciamos con las siete plazas, porque con la 500 nos metimos a jugar el partido de las SUV chicas, que está plagado de modelo, por lo que es recontra competitivo”, aseguró.

“De todos modos, la 500 la vamos a seguir trayendo, no la vamos a discontinuar, pero vamos a ir a buscar un poco más a las siete plazas con la 580, que ahí tenemos un poquito menos de competencia”, terminó diciendo Sporleder.
