China consolida su dominio en las Exportaciones Automotrices globales: Proyecta para 2025 superar las 6 millones de unidades

China consolida su dominio en las Exportaciones Automotrices globales: Proyecta para 2025 superar las 6 millones de unidades

En el acumulado de los siete meses del año, China ya lleva colocados 3.68 millones de vehículos en los mercados internacionales. Las proyección para este 2025 es llegar a las 6 millones de unidades exportadas.

Para conocer más sobre las exportaciones de autos chinos, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó un interesante informe en sus redes sociales (leer abajo).

EL INFORME DE RAÚL MORENO:

China consolida su dominio en las Exportaciones Automotrices globales:

  • En tan solo cinco años, la Industria Automotriz China ha pasado de ser un jugador ascendente a un líder indiscutible en el comercio internacional de vehículos.
  • En 2020 exportaba alrededor de 1 millón de unidades.
  • En 2022, la cifra se triplicó hasta alcanzar los 3 millones.
  • Y las proyecciones para 2025 apuntan a superar los 6 millones.
  • En los primeros siete meses de 2025 ya se han colocado en mercados internacionales 3.68 millones de vehículos chinos, un ritmo que, de mantenerse, no solo confirmaría el objetivo anual, sino que podría superarlo con holgura.
  • El mercado que más unidades recibe sigue siendo México, reflejando la relevancia estratégica de su ubicación y tratados comerciales.
  • Un dato clave es la creciente presencia de los New Energy Vehicles (NEV) en este flujo comercial: representan ya el 35% del total exportado, frente al 22% registrado hace apenas un año.
  • Este salto subraya cómo la transición hacia tecnologías más limpias no es solo una tendencia interna, sino también un motor de competitividad en el ámbito global.
  • El avance de China en este terreno responde a una combinación de factores: Escalas de producción sin precedentes, control de cadenas de suministro críticas y una oferta tecnológica capaz de responder rápidamente a las demandas cambiantes de los consumidores y reguladores internacionales.
  • El impacto de este fenómeno está reconfigurando las cadenas de valor y obligando a otros fabricantes a replantear sus estrategias de mercado.

Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDININSTAGRAMYOUTUBE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *