Nacé Beyond Movilidad Compartida (BMC) en Sonora, México: El proyecto que inició en Argentina, con el arquitecto Miguel Ángel Bravo

Nacé Beyond Movilidad Compartida (BMC) en Sonora, México: El proyecto que inició en Argentina, con el arquitecto Miguel Ángel Bravo

El pasado viernes 24 de octubre, se llevó a cabo la presentación de “Beyond Movilidad Compartida” (BMC), en Sonora, México. Se trata de un proyecto que inicio en Argentina, con el arquitecto, emprendedor y diseñador Miguel Ángel Bravo.

El anuncio contempló el comienzo de la construcción de un Show Car y de un Prototipo Funcional en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos (CIISE) del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH). Esto permitirá a estudiantes del ITH participar en la manufactura.

Durante el evento, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, acompañado por Marco Trujillo Martínez, director de Vinculación e Intercambio Académico del Tecnológico Nacional de México (TecNM); Rogelio Noriega Vargas, director de Instituto Tecnológico de Hermosillo; Lorenia Valles Sampedro, senadora por Sonora; Miguel Ángel Bravo, cofundador y secretario de Beyond Borders Automotive México, y María Elena Gallego Lechuga, presidenta y fundadora de Beyond Borders Automotive México, destacó que el proyecto BMC representa un hito en la transición hacia la electromovilidad en el país, al consolidar a Sonora como punta de lanza en la fabricación de vehículos eléctricos.

Sonora se está convirtiendo en líder en electromovilidad a nivel nacional. Nuestro potencial energético coloca al estado a la vanguardia de la transición hacia energías limpias y lo convierte en el mejor lugar para impulsar proyectos de vehículos eléctricos como ‘Olinia’ y ‘Beyond’. Tenemos una gran riqueza en energía social, minerales y talento universitario”, subrayó Lorenia Valles Sampedro.

Estamos en un momento clave para consolidar los sectores estratégicos, fortalecer a las empresas mexicanas y mejorar la calidad de vida de las familias, junto a aliadas y aliados como María Elena Gallego y Miguel Ángel Bravo, fundadores de Beyond”, concluyó.

María Elena Gallego Lechuga, la flamante presidenta y fundadora de Beyond Borders Automotive México, es una de las empresarias más importantes de su país y una de las asesoras de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, ya que además forma parte de las 15 personas líderes del sector privado nacional del nuevo Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).

Para conocer más detalles de este proyecto, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, (y uno de los impulsores) realizó un interesante informe en sus redes sociales (leer abajo).

Al respecto, Bravo comentó: “Gracias Raúl Moreno por confiar en el proyecto desde el inicio, por ser uno de sus impulsores, por sumarte al equipo desde el día cero,y por insistir en que lo hiciéramos en México”.

EL INFORME DE RAÚL MORENO:

Nace un nuevo capítulo en la electromovilidad global desde Sonora (México):

  • Ayer (viernes 24 de octubre) se anunció el arranque del proyecto Beyond Movilidad Compartida (BMC), una iniciativa que marca un hito en la Industria Automotriz y en la transición hacia un modelo de Movilidad Sostenible.
  • El anuncio contempla la construcción de un Show Car y un Prototipo Funcional, así como la producción inicial de 2,000 vehículos con una proyección de hasta 18.000 unidades anuales.
  • Desde la perspectiva de movilidad enfocada a la movilidad como servicio (MaaS), este tipo de desarrollo ofrece varias lecturas estratégicas clave:
  • 1- Integración de la cadena de valor nacional:
  • La iniciativa no sólo se limita al ensamblaje del vehículo, sino que contempla la producción de baterías y la participación de proveedores locales.
  • Esto es fundamental para evitar depender exclusivamente de importaciones y construir capacidades propias en manufactura EV.
  • 2- Formación de talento y vínculo academia-industria:
  • El modelo de Educación Dual que se incorpora permite que estudiantes de ingeniería participen directamente en la manufactura del prototipo.
  • Este enfoque fortalece el capital humano especializado en Semiconductores, Energías Renovables y Electromovilidad, elementos críticos para competir en el ecosistema global.
  • 3- Movilidad compartida y logística electrificada:
  • El nombre “Movilidad Compartida” sugiere que este vehículo se orientará al transporte de personas o carga en esquemas colaborativos.
  • La escala proyectada abre la posibilidad de que se convierta en plataforma para Flotas Eléctricas o servicios MaaS, acelerando el impacto real en la reducción de emisiones.
  • 4- Visión de sostenibilidad e innovación estratégica:
  • Al articularse junto con planes estatales y nacionales de energía sostenible, este proyecto fortalece la narrativa de una industria verde, lo cual resulta clave ante los desafíos regulatorios, ambientales y de imagen corporativa que enfrentan los fabricantes de vehículos.
  • Proyectos como este demuestran que la electromovilidad no es una mera moda tecnológica, sino una transformación estructural que abarca manufactura, talento, cadena de suministro y modelo de negocio.
  • Para avanzar con éxito, será imprescindible que los actores alineen su estrategia, construyan capacidades robustas y mantengan coherencia entre innovación y escala de producción.
  • Somos BMC México!!!!!

MÁS INFORMACIÓN EN EL SITIO DE BEYOND BORDERS AUTOMOTIVE MÉXICO.

Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDININSTAGRAMYOUTUBE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *