Así es Beyond Movilidad Compartida (BMC) México, la nueva empresa qué creará y fabricará vehículos eléctricos para la región y el mundo: El Show Car y el prototipo funcional se presentarán en 2026

Así es Beyond Movilidad Compartida (BMC) México, la nueva empresa qué creará y fabricará vehículos eléctricos para la región y el mundo: El Show Car y el prototipo funcional se presentarán en 2026

La nueva compañía Beyond Movilidad Compartida (BMC) México, la conforman un grupo interdisciplinario de empresarios, emprendedores, inversionistas, científicos y promotores, que se unieron para crear, diseñar, fabricar y comercializar vehículos eléctricos.

Este sueño nació en Argentina, con el arquitecto, emprendedor y diseñador Miguel Ángel Bravo, que ahora encuentra su hogar en Sonora, México, junto con la reconocida empresaria mexicana María Elena Gallego, como socia y presidente de Consejo de Administración de BMC. Ella tiene más de 40 años de experiencia en la atracción de inversión y en la atención de empresas extranjeras en México. Además es integrante de Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) y es una de las asesoras de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

-¿CÓMO SERÁ SU PROCESO PRODUCTIVO Y CUÁNDO SE PRESENTARÁN LOS PROTOTIPOS?

Beyond Movilidad Compartida planea integrar todo el proceso productivo: desde la fabricación de las celdas de batería hasta el ensamble del vehículo. La meta es desarrollar una automotriz “360”, responsable tanto de la producción de autos como de sus baterías.

Todo se va a levantar desde los cimientos; construiremos las naves y aprovecharemos la experiencia del personal de la industria maquiladora, que tiene mucho que aportar”, comentó en una entrevista, María Elena Gallegos.

El primer Show Car lo estarán presentando durante el primer semestre de 2026, y hacia fin de ese mismo año el objetivo es mostrar el prototipo funcional. La producción a gran escala llegaría entre tres y cinco años después. Se estima que los vehículos tendrá un Valor de Contenido Regional (VCR) de entre el 70 y el 80%.

En una primera etapa, los packs se ensamblarán con celdas de litio importadas desde Estados Unidos, pero la meta es reemplazarlas con materiales locales. “En la segunda etapa, la idea es fabricar la batería completa desde la celda. Para responder más rápido al mercado, decidimos iniciar con celdas de Estados Unidos y después producir celdas mexicanas”, explicó a un medio local Miguel Ángel Bravo, socio fundador y CCO de la compañía.

El 70% del desarrollo de cualquier vehículo, en cualquier automotriz internacional, se define en esta etapa: la del showcar y el prototipo funcional. La fabricación viene después. El reto es proponer un modelo para un nicho específico del mercado, el de movilidad como servicio, y de ahí la importancia del lanzamiento de hoy”, aseguró Bravo.

Diseñé un vehículo en un nicho de mercado para que no haya hoy ningún otro igual, por eso tienes un interior de avión y butacas de avión. Tú decides qué cantidad de pasajeros quieres que tenga o si quieres que sea de carga o que sea algo totalmente novedoso, la combinación de pasajero y carga”, explicó Bravo.

-¿POR QUÉ SE ELIGIÓ MÉXICO?

BMC eligió a México porque su ecosistema autopartista es el cuarto a nivel internacional, y porque es el quinto fabricante de vehículos del mundo. Y además, porque la región donde se instalara la compañía, en la frontera con Estados Unidos, ya es la tercera economía del mundo, por encima de Japón y de Alemania.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha definido la meta de desarrollar la industria nacional de vehículos eléctricos y sus partes. Este proyecto ayudará a desarrollar capacidades de diseño, construcción de prototipos y fabricación en serie que no han sido desarrolladas por ninguna empresa 100% mexicana.
  • México es uno de los principales fabricantes de vehículos y autopartes. La gran red de empresas fabricantes de autopartes y PyMEs mexicanas ya incrustadas en el sector automotriz, permitirán integrar componentes nacionales para contar con un Valor de Contenido Regional (VCR) mayormente mexicano.
  • La transición a la Electromovilidad se presenta como una ruta lógica para liderar la innovación latinoamericana para un segmento de clientes corporativos para flotas de MOVILIDAD COMO SERVICIO (MaaS) que buscan mayor autonomía en el vehículo; bajos costos de mantenimiento; mayor capacidad de carga y pasajeros; y multifuncionalidad.
  • Los acuerdos de libre comercio entre México y otras naciones Latinoamericanas incrementan las ventajas competitivas de comercialización del vehículo, además de la facilidad de logística desde Sonora por rutas marítimas y terrestres.
  • El proyecto es 100% compatible con el PLAN MÉXICO ya que busca la empleabilidad en trabajos de alto valor; el desarrollo de la proveeduría nacional para el suministro de autopartes; la educación dual, y el desarrollo de sectores estratégicos como la electromovilidad y los semiconductores.
  • El proyecto se alinea al PLAN SONORA de Desarrollo Sostenible ya que promueve el uso de energías limpias; el control y reducción de emisiones a la atmósfera; el aprovechamiento de la infraestructura del Puerto de Guaymas e impulso a la cadena de valor del litio para la fabricación de baterías en el Estado.

BMC eligió Hermosillo Sonora para instalar la primer etapa de fabricación de los vehículos, porque es una ciudad que tiene amplia experiencia en la manufactura automotriz, y cuenta con una red de proveedores que producen vehículos y autopartes que se exportan y consumen a nivel mundial”, aseguró Bravo. Entre sus ventajas logísticas incluyen: alta conectividad terrestre, y marítima desde el Puerto de Guaymas, hacia países de Centroamérica y Sudamérica.

En la misma ciudad se encuentra Ford hace 39 años, donde se producen las camionetas de clase mundial como la Bronco o la Maverick que podemos ver todos los días en las calles de Argentina y de todo el mundo”, terminó agregando Bravo.

Asimismo, Sonora es el mayor generador de energía limpia en México, concentrando un total de 27 plantas generadoras de energía, combinando fuentes de energía solar, eólica e hidroeléctrica, lo que representa una generación total de energía limpia anual de 4,733.17 GWh, que corresponde a cerca del 14% de la generación total del Estado (Fuente: Gobierno del Estado de Sonora).

El equipo directivo de BMC lo integran la directora general, Gertie M. Agraz Boeneker, y el asesor financiero, Eric Joel Paniagua.

MÁS INFORMACIÓN EN EL SITIO DE BEYOND BORDERS AUTOMOTIVE MÉXICO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *