El Grupo Empresario Prieto (GEP) dio un nuevo paso en la modernización del transporte público al comercializar y entregar 10 buses Yutong a GNC a operadores de Mendoza, al sistema MendoTran, consolidando de este modo la adopción de energía más limpia y mayor eficiencia operativa.

La experiencia mendocina -con métricas de reducción de emisiones y menor contaminación sonora- sin dudas se presenta como un modelo replicable para otras jurisdicciones del país.
En el evento de presentación de los buses a GNC -llevado a cabo a principios de octubre- participaron el Gobernador, Alfredo Cornejo; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y el subsecretario de Transporte, Luis Borrego; entre otros.

Las unidades fueron provistas por COLGAS (empresa de GEP y representante exclusivo de Yutong en Argentina), reforzando el recambio de flota con tecnología de última generación que mejora la experiencia de viaje, la seguridad y la competitividad de las empresas.
Cada vehículo cuenta con una capacidad para 27 personas sentadas y un total de 90 pasajeros, y además de incorporar cámaras de seguridad internas, estos incluyen: climatizador, suspensión neumática, piso bajo con rampa, extintores de motor, 7 cámaras entre internas y externas y 8 tubos de 120 litros cada uno.


“Cada nueva unidad a GNC es una inversión concreta en el futuro del transporte: más limpio, eficiente y competitivo. Apostamos por un modelo de transporte más limpio, eficiente y competitivo, alineado con los desafíos globales de sustentabilidad y desarrollo. Mendoza es hoy un caso testigo y estamos convencidos que en un futuro cercano vamos a llevarlo al resto del país”, afirmó Nicolás Muñoz, Gerente General de COLGAS (GEP), la empresa del Grupo Empresario Prieto, que posee la representación exclusiva Yutong en Argentina.
Algunos de los aspectos más relevantes de estos buses a GNC son:
- Autonomía 200 km.
- Potencia nominal 236 kw.
- Capacidad de pasajeros 27 asientos más dos espacios de discapacitados.
- Accesibilidad: piso bajo y rampa para discapacitados.
- Seguridad: cuentan con 6 cámaras de monitoreo y tacógrafo.

Los operadores que adoptaron está solución en Mendoza fueron: El Plumerillo, Cacique, Los Andes, Presidente Alvear, Mitre, Trapiche y Roca.
Con estas incorporaciones, el sistema urbano provincial suma flota con motores a GNC, favoreciendo la reducción de emisiones locales y el ahorro en costos de operación frente a tecnologías convencionales.

Estos son los beneficios que tendrán para todo el ecosistema de empresariado argentino:
- Energía más limpia y previsible: el GNC reduce emisiones locales y aporta estabilidad de costos energéticos, una variable crítica para la gestión de flotas.
- Eficiencia y calidad de servicio: buses Yutong de última generación, con mejoras en confort, seguridad y menor ruido urbano.
- Modelo integral GEP (“llave en mano”): asesoramiento técnico, financiación, entrega e infraestructura de postventa para asegurar continuidad operativa.
- Escalabilidad federal: la solución ya probada en Mendoza está lista para replicarse en otras provincias y áreas metropolitanas, con acompañamiento técnico-comercial.
