Foton celebró su Conferencia Global 2026. bajo el lema “Drive to Great”, en la que reunió a más de 2.000 asistentes, entre concesionarios, clientes, socios estratégicos y medios de comunicación de más de 140 países.

Durante el evento, el presidente del directorio de Foton Motor, Chang Rui, presentó un reporte, donde delineó objetivos concretos:
- Para 2030, más del 50% de la oferta será de vehículos impulsados con nuevas energías.
- Las ventas al exterior superarán las 300.000 unidades.
- La empresa se consolidará como un fabricante de clase mundial, con liderazgo en diseño, procesos de producción y experiencia de calidad.

Asimismo, allí la compañía mostró también su visión para impulsar la transición de la industria hacia soluciones inteligentes y sostenibles, con un portafolio de productos que abarca camiones pesados y livianos, mini trucks, vans y pick-ups, adaptados a todos los escenarios de transporte: desde logística de larga distancia hasta distribución urbana y de última milla.

-GALAXUS: la nueva era en camiones pesados
En el evento se lanzó su plataforma tecnológica GALAXUS, que integra soluciones multienergía (diésel, eléctrico, hidrógeno, gas e híbrido). Éstas se apoyan en tres pilares:
- Eficiencia energética: motores eléctricos que ofrecen un rendimiento del 97,5% y cargas rápidas (del 30% al 80% en 18 minutos).
- Inteligencia: conducción asistida validada en más de 2 millones de km, una evolución de L2 a L4.
- Seguridad y confort: carrocería con 69% de acero de alta resistencia y cabinas diseñadas para comodidad extrema del conductor.

Así, modelos como el R9, R5 y D3 ofrecen desde aerodinámica avanzada hasta cabinas silenciosas y sistemas que reducen consumo de combustible, redefiniendo el estándar de la logística moderna.

-DAYSTAR: camiones livianos 100% eléctricos
Foton también presentó su primera plataforma de camiones livianos eléctricos, DAYSTAR, diseñada para la logística urbana.

Se trata del primer camión urbano diseñado desde su concepción con propulsión 100% eléctrica, por lo tanto su diseño y arquitectura son totalmente disruptivas, lo cual se aprecia en:
- Tienen las cabinas más amplias del segmento, con espacio optimizado y un confort similar al de los automóviles.
- Arquitectura de 800 V conformada por motores duales que permiten una eficiencia energética mejorada en un 20%.
- Frenado inteligente y carrocería sometida a pruebas extremas de seguridad.

-CAVAN C1: primera plataforma global de VANs de nueva energía
Se trata de una nueva plataforma para vans. Cuenta con una arquitectura modular, una conducción inteligente L2+, autonomía superior a 1.000 km y carga rápida (10 minutos para 100 km). Está cumple con estándares globales y con pruebas de más de 8.5 millones de km.

-WONDER PLUS: ampliación de la gama mini trucks Premium
Como complemento a Wonder -recientemente lanzado en Argentina-, esta nueva versión, Wonder Plus, otorga mayores beneficios:
- Capacidad de carga superior, con chasis reforzado y caja de hasta 3,8 metros.
- Motor de mayor cilindrada y potencia.
- Suspensión de doble horquilla, inédita en su categoría, para mayor estabilidad.
- Cabina espaciosa que incorpora mayor tecnología.

Este modelo responde a las crecientes demandas de eficiencia y confort en la logística de última milla.

Foton Argentina tuvo una distinción en el evento:
En ese marco, la filial Argentina fue distinguida con el “Premio al Desempeño Sobresaliente del Distribuidor”, debido a haber vendido 3.141 unidades, a ser líder en el mercado en mini trucks y a mostrar un crecimiento del 130% en ventas de repuestos.


“Participamos de la Convención Anual de Distribuidores de Foton Motor, donde se mostró la estrategia 2026 y se lanzaron muchos productos: La nueva línea Galaxus, camiones pesados con la mayor tecnología y confort a nivel mundial, soluciones de nuevas energías (100% eléctricos, Gas Natural, híbridos) y novedades en todos los segmentos (ultra livianos, livianos, medianos, pesados, pick-ups y vans)”, destacó Federico Reser, Gerente de Estrategia de Foton Argentina.


“Compartimos experiencias con colegas de todo el mundo, me reencontré con muchos amigos, visitamos varias de las fábricas y tuvimos reuniones de alto nivel que nos permiten seguir escribiendo el futuro del transporte en Argentina”, agregó.

“Es difícil explicar la potencia de Foton a nivel mundial y todo lo que vendrá, pero para los que pudimos verlo en persona, fue una gran experiencia. Cada viaje trae cosas nuevas. Varias de ellas en breve entre nosotros!”, finalizó diciendo Reser.
