ACARA espera qué el Gobierno incorporé a los vehículos comerciales y a las motos en el próximo cupo para importar híbridos y eléctricos sin pagar aranceles

ACARA espera qué el Gobierno incorporé a los vehículos comerciales y a las motos en el próximo cupo para importar híbridos y eléctricos sin pagar aranceles

Sebastián Beato, el presidente de ACARA (Asociación de Concesionarias de la República Argentina), mencionó en una charla que tuvo en exclusiva con Auto X, qué espera que el Gobierno incorporé a los vehículos comerciales y a las motos en el próximo cupo (2026) para importar híbridos y eléctricos sin pagar los aranceles del 35%. Así lo expresó Beato: “Sí, los tendría que agregar en el cupo. ¿Por qué no lo iba hacer?”

Además sumó diciendo que las motos eléctricas también deberían entrar en el cupo. “Las motos eléctricas también tendrían que entrar en el cupo”. Y agregó explicando: “Yo creo que de a poco se va a ir generando esto. Creo que va hacer lento. No nos queremos acelerar porque para mí es saltar un escalón y quizá nos tropezamos”.

En relación a la llegada de nuevas marcas chinas, Beato comentó: “Están viniendo muchas marcas chinas. Además se están preparando en venir muchas más el año que viene, gracias al proyecto del cupo del Gobierno”. Y sumó diciendo: “Argentina geográficamente está en una ubicación muy buena y más para China. ¿Por qué?, porque estamos lejos de los problemas que puede haber entre los países centrales”.

Sobre el tema de los vehículos eléctricos, Beato dijo que aún no ocuparán una gran porción del mercado argentino, pero si cree que se impondrán los híbridos. “Los eléctricos para mi falta para que suceda. Yo creo que tenemos que pasar primero por el híbrido, el híbrido enchufable, y recién ahí vamos a llegar al eléctrico”, manifestó. Y agregó diciendo: “Todavía, a diferencia del de combustión, el eléctrico no tiene desarrollada la infraestructura en la vía pública y en ruta. Ahora, si tenés que viajar no lo podes hacer. Entonces, eso también hace más lento la imposición del eléctrico”.

Por el tema de las importaciones de particulares, Beato aseguró que el ingresó de estos modelos por las personas que puedan hacerlo no moverá el número de ventas de autos del país. “Sí, estos pueden sumar, pero no mueven el amperímetro, no mueven la aguja. La importación de estos autos no es de volumen”. Y ante la pregunta de los modelos que trae Malek Fara (Hummer-Tesla-YOYO), el directivo agregó diciendo que de estos modelos “no va a haber muchos clientes que puedan comprarlos por su alto costo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *