El ministro de Movilidad e Infraestructura de CABA, Pablo Bereciartua, informó, en el marco del evento del Congreso Panamericano de Carreteras realizado en la sede del ACA, que en las próximas tres semanas (principios de noviembre), los nuevos Trambuses comenzarán a operar, aunque a modo de prueba, por la Av. Juan B Justo.

La T1 (tramo 1) comenzará a funcionar en 2026 (ver abajo nuevo mapa). Ambos tramos unirán Nueva Pompeya con el Aeroparque Jorge Newbery y con Barrancas de Belgrano.

Imágenes de la presentación realizada por el ministro en el evento del Congreso Panamericano de Carreteras.
“Vamos a tener las primeras 10 unidades en las próximas tres semanas y estarán a prueba directamente con los ciudadanos en el Metrobús de la Juan B Justo, donde estamos haciendo obras”, aseguró Bereciartua.


Final de fabricación de los primeros Trambuses.
Se trata de las primeras 10 unidades de los buses eléctricos desarrollados por la empresa argentina Megacar -concesionario oficial de Agrale Argentina-, que en conjunto con Todobus S.A. crearon estos buses llamados MT17e y MT27e, vehículos de 12 y 18 metros respectivamente (ver abajo en las imágenes).


Así se deberán ver los nuevos Trambuses.
La primera dotación de la T1 (tramo 1), cuando ya este en funcionamiento a pleno, va a contar con 60 unidades entre buses convencionales y articulados. En este sentido, y para que ya puedan comenzar a funcionar, ya se están instalando los primeros cargadores de estos buses en la sede de la línea 34.


Imágenes de la presentación realizada por el ministro en el evento del Congreso Panamericano de Carreteras.
“El Trambus, si analizamos las trazas de T1 y T2, más o menos nos dan 50.000 pasajeros día. La primera que se va a construir, la T1, de los 70 paradores que va a tener, nueve son los que llamamos icónicos, que es donde cruzamos al sur. Y ahí va a haber equipamiento urbano distinto y diferencial”, agregó Bereciartua. Y sumó explicando:“Vamos a poner por primera vez racks de distribución logística de paquetes, como tienen ya muchas ciudades en centros claves de los barrios. Y también vamos a poner almacenes grandes de bicicletas privadas, y vamos a poner cargadores de autos eléctricos”.


Imágenes de la presentación realizada por el ministro en el evento del Congreso Panamericano de Carreteras.
“Van a tener carriles segregados y por primera vez en nuestro sistema, tendremos semáforos observados, ya que las unidades estarán vinculadas a estos semáforos y van a tener prioridad de paso en las intersecciones”, agrego el directivo.


Imágenes de la presentación realizada por el ministro en el evento del Congreso Panamericano de Carreteras.
Los tramos no solo serán más sustentables, sino que también mejorarán el tiempo del viaje de un punto a otro. “A nosotros nos da, para darles una idea, el viaje de Pompeya hasta Aeroparque, que es la T1 y que pasa por Acoyte, Rivadavia, por Caballito, hoy en transporte público nos lleva 1 hora 40, pero con la nueva T1 debería llevar aproximadamente 1 hora”.

El ministro junto a todo el panel que habló de Electromovilidad en el evento (en breve más info).
Las nuevas líneas de Trambuses se comprenderán de 40 buses de 70 a 85 pasajeros y de 15 buses articulados, de más de 100 personas. Estos también incluirán en total 28 cargadores de alta potencia.

Nueva traza de los T1 y T2.
¿CÓMO SERÁ Y QUÉ BENEFICIOS TENDRÁ LA TRAZA T1 (20 KM)?
- 1 servicio cada 4 minutos.
- Más de 30 mil pasajeros diarios.
- Paradas cada 400 metros.
- Entre 45 y 50 vehículos.
- 5 conexiones con subte y 5 con FFCC.
- Paradas icónicas (racks de distribución de paquetes, bicicletas y cargadores).
- Carriles exclusivos y diferenciados.
- Semáforos observados.
- 40% menos de tiempo de viaje: actualmente 1 y 40 minutos y con T1, será de 1 hora.