La Carga Ultrarrápida, una vez establecida en el mercado, cambiará completamente la percepción que tiene los usuarios por los vehículos eléctricos. Lo que hasta ahora, para muchos, es un impedimento para adquirir un modelo eléctrico, ya no lo será cuando este sistema se implemente para todo el público.
Para conocer más de este sistema, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó tres interesantes informes en sus redes sociales (leer abajo).

LOS INFORMES DE RAÚL MORENO:
La Carga Ultrarrápida: acelerando la transición hacia la Movilidad Eléctrica
- Uno de los grandes desafíos para la adopción masiva de EVs ha sido siempre el tiempo de recarga.
- Hoy, la carga ultrarrápida emerge como una de las soluciones más prometedoras, capaz de reducir significativamente la espera y acercar la experiencia de recarga a la rapidez de una visita a la gasolinera.
- Las tecnologías de High Power Charging (HPC) ya permiten potencias superiores a los 350 kW, lo que hace posible recuperar hasta el 80% de la batería en menos de 20 minutos en modelos de última generación.
- Esto no solo representa un salto técnico, sino también un cambio en la percepción del usuario: la ansiedad por la autonomía comienza a ceder frente a la confianza en una red más robusta y eficiente.
- El despliegue de estas infraestructuras, sin embargo, implica superar varios retos:
- Inversión en redes eléctricas que soporten estas potencias.
- Estandarización de conectores y protocolos para garantizar interoperabilidad.
- Modelos de negocio sostenibles que permitan rentabilizar estaciones de alta potencia.
- Para mercados como México y Latinoamérica, la carga ultrarrápida no es solo una ventaja tecnológica, sino un requisito estratégico: posibilita la electrificación de flotas, el transporte de larga distancia y la conexión eficiente entre ciudades.
- El futuro de la movilidad eléctrica no dependerá únicamente de los vehículos, sino de la infraestructura que los respalde. Y en ese futuro, la carga ultrarrápida tendrá un papel protagonista.

La guerra de la carga rápida de vehículos eléctricos en China: los tiempos actuales son casi ridículos
- Mientras en muchos países seguimos lidiando con tiempos de carga de 30 minutos o más, China ha llevado la velocidad de recarga a niveles que parecen de ciencia ficción.
- Cinco minutos para 400 km de autonomía.
- BYD presentó su sistema de carga de 1.000 kW, capaz de añadir 400 km en apenas 5 minutos.
- Esto dobla la velocidad de los supercargadores tradicionales y se acerca a la comodidad de llenar un tanque de gasolina.
- 520 km en 5 minutos.
- Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL), líder en fabricación de baterías, ha desarrollado su batería Shenxing de segunda generación, que puede entregar 520 km de autonomía en solo cinco minutos de carga.
- Vehículos preparados para la ultrarrápida:
- Modelos como el Zeekr 7X pueden cargar del 10% al 80% en menos de 10 minutos, mientras que el superdeportivo eléctrico BYD YangWang U9 alcanza del 30% al 80% en solo 10 minutos.
- Infraestructura en expansión:
- BYD planea construir 4.000 estaciones de carga ultrarrápida para 2025, consolidando un ecosistema que en muchos países aún está en pañales.
- Mientras algunos mercados todavía discuten la viabilidad de la movilidad eléctrica, China ya ha convertido la carga ultrarrápida en una realidad cotidiana.

La Carga Rápida y Ultrarápida están generado dudas entre los usuarios de vehículos eléctricos:
- La cuestión es a que potencia se debe cargar sin comprometer la vida útil de la batería.
- La batería no es un depósito de energía infinito, sino un sistema químico con límites bien definidos.
- El error común es pensar que cualquier cargador de alta potencia es una ventaja.
- Sin embargo, lo que realmente define la seguridad y durabilidad no es el cargador, sino la química y la arquitectura del pack.
- Cada batería tiene un rango de potencia óptimo determinado por su capacidad, voltaje y materiales activos.
- Superar ese umbral genera fenómenos electroquímicos que aceleran la degradación: depósitos de litio metálico, aumento de temperatura interna y pérdida progresiva de capacidad.
- ¿Cómo saber entonces a qué potencia cargar?
- Cada batería tiene un parámetro clave: el C-rate, que expresa la relación entre la capacidad de la batería y la potencia de carga segura.
- Por ejemplo, una batería de 75 kWh con un límite de 0.3C significa que la carga óptima ronda los 22 kW.
- Aumentar a 50 kW (0.66C) implica mayor estrés: la temperatura interna se eleva y los ciclos de vida se reducen.
- Si se conecta de manera regular a 150 kW o más (≈2C), se sobrepasan los límites de difusión de iones y comienzan procesos de degradación acelerada.
- Ejemplos prácticos:
- Carga diaria: AC de baja a media potencia, cerca del límite recomendado por C-Rate (habitualmente entre 7 y 22 KW).
- Viajes largos: DC rápido, solo cuando sea necesario. ( Generalmente entorno a los 100 KW).
- Flotas: optimizar con software de gestión para limitar la carga rápida y proteger la inversión.
- Respetar los límites químicos de cada batería es la verdadera estrategia de sostenibilidad. La durabilidad es lo que asegura la confianza y el ahorro a largo plazo.
-Casos reales:
BYD Dolphin Mini:
- Capacidad de la batería: 30.08 kWh (versión estándar) o 38.88 kWh (versión Plus).
- Química de la batería: Fosfato de hierro y litio (LFP).
- Potencia de carga recomendada: Hasta 0.3C (aproximadamente 9 kW para la versión estándar).
- Potencia de carga rápida (DC): Hasta 30 kW (versión estándar) o 40 kW (versión Plus).
Volvo EX30:
- Capacidad de la batería: 49 kWh (versión estándar) o 69 kWh (versión de largo alcance).
- Química de la batería: Fosfato de hierro y litio (LFP) en la versión estándar; NCM (níquel, cobalto, manganeso) en la versión de largo alcance.
- Potencia de carga recomendada: Hasta 0.3C (aproximadamente 14.7 kW para la versión estándar).
- Potencia de carga rápida (DC): Hasta 150 kW.
JAC Sunray City EV:
- Capacidad de la batería: 77.28 kWh.
- Química de la batería: Fosfato de hierro y litio (LFP).
- Potencia de carga recomendada: Hasta 0.3C (aproximadamente 23.2 kW).
- Potencia de carga rápida (DC): Hasta 110 kW.
Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDIN – INSTAGRAM – YOUTUBE.
