Se prevé que el mercado mundial de baterías alcance los 423.900 millones de dólares en 2030. Esto se deberá a varios factores, como el crecimiento de la movilidad eléctrica; el almacenamiento de energía renovable y la imparable demanda de la electricidad de consumo.
El futuro inmediato está en el desarrollo y mejora de la baterías de estado solido y en la evolución en el almacenamiento y aprovechamiento de la energía renovable.
Para saber qué se espera para este 2025 en materia de baterías, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó un interesante informe en sus redes sociales (leerlo abajo).
Infografía de CIC energiGUNE (centro de investigación para almacenamiento de energía electroquímica y térmica iniciativa estratégica del Gobierno Vasco).
EL INFORME DE RAÚL MORENO:
Baterías para Vehículos Eléctricos en 2025: Tendencias, innovación y desafíos.
- Innovaciones en tecnología están impactando no solo en el ámbito ambiental, sino también en el económico y social, consolidando su papel en la transición energética.
- ¿Qué esperar en 2025?
- El mercado global de baterías mantiene un crecimiento constante, con una proyección de alcanzar los 423,900 millones de dólares en 2030.
- Este avance responde a factores clave como la expansión de la Movilidad Eléctrica, la creciente demanda de almacenamiento de energía renovable y el consumo eléctrico en general.
- Las baterías de estado sólido (SSB) prometen revolucionar el mercado de los EVs.
- Con tiempos de carga reducidos a solo 15 minutos y mayor seguridad térmica, aunque aún enfrentan retos como los costos y la escalabilidad, su desarrollo avanza rápidamente.
- Según la consultora Gartner, Inc., se estima que para 2025 habrá 85 millones de EVs en circulación a nivel mundial, reflejando un crecimiento del 25% en ventas en comparación con el año pasado.
- Los líderes globales y los retos del sector.
- China domina la producción de materiales esenciales para baterías, con un control significativo sobre Cátodos, Ánodos y Tierras Raras, mientras que Europa busca reducir su dependencia con inversiones en gigafactorías.
- Por su parte, Estados Unidos impulsa la producción local, aunque enfrenta posibles tensiones comerciales que podrían alterar el equilibrio en esta industria.
- El camino no está exento de desafíos.
- La dependencia de materiales como el Litio y el Cobalto, y la necesidad de desarrollar alternativas más sostenibles como las baterías de Sodio, siguen siendo prioridades.
- Además, establecer una infraestructura global para el Reciclaje y Reutilización de materiales es crucial para garantizar un futuro más limpio.
- Mirando hacia adelante.
- En 2025, veremos una consolidación de la Electromovilidad y avances en tecnologías más sostenibles.
- La apuesta por almacenar y aprovechar mejor la energía renovable será fundamental.
- ¿El resultado? Un futuro más sostenible y eficiente que ya está tomando forma.
Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDIN – INSTAGRAM – YOUTUBE.