El diseñador argentino (autodidacta) Gustavo Ariel Giménez, oriundo de la provincia de Buenos Aires, acudió al llamado de AUTO X, y envió a la casilla de mail (disenadores@autoxarg.com.ar) muchos proyectos en los que participó a lo largo de su trayectoria.
ACLARACIÓN: Sus trabajos son solo bocetos y renders, ya que él solo se encarga de realizar la idea. La presentación final de cada trabajo la hace otro diseñador.
Gustavo Ariel Giménez se recibió en una escuela técnica, especializándose en dibujo artístico y técnico y en la matricería en metalúrgicas, y realizó el curso del diseñador Jose Luis Denari, a principios de los 2000. Trabajó en PSA durante un tiempo, donde presentó varios proyectos.

Citroën Berlingo XTR.
“Comencé a diseñar hace muchos años después de terminar la Escuela Técnica. En ése tiempo no había Diseño Industrial o automotor. Entonces hice varios cursos de grande y tuve la suerte de conectarme con algunas terminales en el país de motos y autos. Tuvimos tuve un pequeño Centro de Diseño con un amigo”, aseguró Giménez.

Peugeot 708.
Gustavo Giménez, mediante una sociedad que estableció con un amigo empezó a realizar varios trabajos, siendo uno de ellos con Honda Motos cuando la empresa estaba en Florencio Varela. Ahí realizaron algunas cosas para la marca. Y gracias a estos se les comenzaron a abrir puertas y tuvieron charlas con otras marcas del rubro, como Zanella, Keller y Yamaha. En esos años lo que fabricaron también fueron réplicas de piezas para las primeras de scooters eléctricas chinas que llegaron al país.

Yamaha Infinit EV.
Asimismo, también fabricaron piezas en fibra de vidrio para escenografías y stands para empresas de publicidad y cine. Y trabajaron en un taller donde modificaron la trompa de un camión Mercedes-Benz, y también la de un Renault Mégane.

VW Amarok.
Cómo Giménez es un autodidacta, lo que hace es vender sus ideas a diferentes empresas. “Me considero un creativo y pensador de ideas para piezas y productos”, manifestó el diseñador. Y agregó explicando: “Como diseñador y actual colaborador externo de empresas, que sientan la necesitas de tener otra mirada de sus proyectos o ideas, solo quiero decir que lo que más me gusta es traer a la realidad un sueño o un pensamiento. Ser un instrumento de desarrollo de IDEAS”.

Peugeot 206 GTI Turbo.
ALGUNOS DE SUS PROYECTOS:
El diseñador nos cuenta qué lo motivo a realizar cada uno de ellos.
Peugeot 206 GTI Turbo: “Hice un posible 206 GTI Turbo cuándo se habló de hacer el 207. En el proyecto propuse cambiar un poco el 206”.
DS 2: “Fue solo un ensayo personal de como veo un posible coupé eléctrico para dos personas de la marca de lujo francesa”.

DS 2.
Peugeot 708: “Para la pick-up de Peugeot opté por un número y no por el nombre, la 708, que además tendría una SUV grande con esa base. Creo que la actual Landtrek le falta ése toque Peugeot en su Diseño”.
“Cuándo trabajaba en ése entonces en PSA y había una colaboración con Mitsubishi del cuál usaban un SUV Japonés para Peugeot y Citroën. En ese momento hablé con la empresa, ya que podíamos usar la base de la L200 para una pick-up Peugeot”.

Peugeot 307 Sedán.
Peugeot 307 Sedán: “Realice una modificación a la parte trasera del 307. Saqué la tercer ventanilla, y cambie tapa de baúl y ópticas”.
Volkswagen Amarok: “Con la Amarok sucedió algo parecido con la 708 de Peugeot. Solo es una interpretación personal de lo que podía ser una futura VW allá por el 2018. Sin perder su identidad de marca y raíces, lo que demuestra las bajas ventas que tiene la segunda generación a nivel mundial, ya que las perdió. Hoy «nuestra» Amarok vende casi tres veces más ése número. Espero que el proyecto Patagonia (SAIC-Maxus) no descuide esa identidad”.

Fiat 600 RS.
Fiat 600 RS: “Lo del 600 RS es una creación personal que le di una vuelta de tuerca para una posible construcción como pieza única o de pequeña serie. Estoy tratando de vender esta idea, por eso aparece casi tapado”.
Citroën Berlingo XTR: “Yo quería hacer que la Berlingo XTR se diferencie más de la Patagonia de Peugeot. Está fue solo una idea personal”.
Yamaha Infinit EV: “Esta fue una idea que realice en agradecimiento a la empresa en ayudarme a realizar un concurso de dibujo para unas escuelas primaria. Me hubiese gustado poder hacer aunque sea en forma conceptual (no funcional) escala 1:1”.

Proyecto Audi.
Audi superdeportivo: “Un idea sobre el que fue el C-type de 1936 de Auto Union. Ese Audi lo diseñé en 2005. Cuando hice uno de los cursos de Diseño de José Denari”.
SERO Electric: “Solo quería mostrales a la empresa una idea de una mini furgón de reparto citadino. Alcancé a enviarles el boceto”.

SERO Electric.
Para contactarse con Gustavo Ariel Giménez, lo pueden hacer mediante su mail: llub80@gmail.com.
Sí sos diseñador automotriz y querés dar a conocer tus proyectos envía al mail disenadores@autoxarg.com.ar, con un descripción detallada de tu historia y la de cada uno de tus diseños, con imágenes y/o videos, para poder realizar el informe.

El Instituto Tecnológico de Motores (ITM), es una entidad educativa terciaria oficial con articulación universitaria y especialización automotriz que cuenta con las carreras de Tecnicatura Superior en Diseño Industrial orientada al Transporte, y de Mecánica Automotriz, la podes ubicar para inscribirte a través del siguiente mail: info@cursositm.com.ar. Y mediante el teléfono: +54 9 113037-2056 (Whatsapp). Su sede se encuentra en Aristóbulo del Valle 5125, Villa Ballester. Redes sociales: Facebook e Instagram. Su sitio web: aquí.