NIO anunció que presentará en el Salón de Shanghai su línea completa de modelos, junto a sus dos nuevas submarcas, Firefly (vehículos compactos) y ONVO (semi-premium), con la cual develará su nuevo modelo, el L90 -el primero fue el L60-.

NIO Power, donde se realizan los cambios de baterías.
Para conocer más acerca de NIO, de su submarca ONVO y de sus innovaciones en baterías y sistema de carga, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó dos interesantes informes en sus redes sociales (leerlos abajo).


ONVO L60.


ONVO L90.
LOS INFORMES DE RAÚL MORENO:
NIO, uno de los principales referentes de la Movilidad Eléctrica en China, acelera su expansión global a través de su marca filial ONVO, enfocada en vehículos eléctricos de precio competitivo:
- Tras el éxito del L60 -un SUV coupé diseñado para rivalizar directamente con el Tesla Model Y- ahora se prepara para lanzar el L90, un SUV más grande, pensado para familias.
- El L90 ofrecerá tres filas de asientos, un tamaño cercano a los 5 metros de longitud y una tecnología clave: el sistema de Battery Swapping, que permite cambiar la batería en menos de cinco minutos.
- Este sistema, ya probado con éxito en China, podría convertirse en una ventaja competitiva frente a los BEV tradicionales en mercados donde la infraestructura de carga aún es limitada (leer más abajo).
- Aunque no se ha confirmado oficialmente todo apunta a que el L90 será parte de la ofensiva europea de NIO.
- Si se lanza con un precio por debajo de los 60.000 euros -como se especula- competiría directamente con modelos como el KIA EV9, Hyundai IONIQ 9 o Peugeot E-5008.

NIO revoluciona la movilidad eléctrica: ¿El fin de la ansiedad por autonomía?
La innovación de NIO: Estaciones de cambio de batería
La propuesta más destacada de NIO es su tecnología de cambio de batería de nueva generación. A diferencia de los métodos tradicionales de carga que requieren largos tiempos de espera, las estaciones de intercambio de baterías de NIO pueden reemplazar una batería descargada por una completamente cargada en menos de cinco minutos. Esta innovación reduce considerablemente el tiempo de inactividad, abordando directamente la preocupación universal sobre la autonomía de los vehículos eléctricos.
Además, NIO ha sugerido que su red de estaciones de intercambio de baterías podría expandirse a nivel mundial, permitiendo una experiencia de conducción eléctrica fluida y sin interrupciones, incluso a través de continentes. Esta expansión es clave para dar el siguiente paso en la evolución de la movilidad eléctrica y hacer que los vehículos eléctricos sean una opción aún más atractiva para los consumidores.
Implicaciones económicas:
Desde una perspectiva económica, las tecnologías de intercambio de baterías y carga inalámbrica de NIO tienen implicaciones profundas. Al reducir el tiempo de inactividad y mejorar la comodidad de los vehículos eléctricos, estas tecnologías podrían aumentar las ventas de EVs, abriendo nuevos mercados y creando numerosas oportunidades laborales en la industria de la tecnología verde. Además, el establecimiento de una infraestructura de intercambio de baterías a gran escala promete generar inversión en las economías locales, desde el desarrollo hasta el despliegue y mantenimiento de la infraestructura.

Así se ubican en el mercado las marcas de NIO.
La expansión global de NIO: Desafíos y oportunidades
Una de las mayores oportunidades y desafíos de NIO radica en la expansión global de su red de estaciones de intercambio de baterías. Para que esta tecnología sea verdaderamente viable, será necesario construir una infraestructura de estaciones de intercambio a gran escala en mercados clave de todo el mundo. Esta expansión no solo posicionaría a NIO como un líder en los mercados internacionales de vehículos eléctricos, sino que también establecería un nuevo estándar competitivo para otros fabricantes, incentivando innovaciones adicionales dentro de la industria.
Cargando sin cables: El futuro de la carga inalámbrica
Pero la innovación de NIO no se detiene ahí. La compañía está explorando tecnologías de carga inalámbrica que operarían mientras los vehículos se encuentran en movimiento. Aunque esta tecnología aún está en fase conceptual, podría transformar la experiencia de viajar largas distancias, haciendo que los vehículos eléctricos no solo sean tan convenientes como los de combustión interna, sino que incluso superen a estos en términos de practicidad y disponibilidad.
La nota completa de la tecnología de cambio de batería de NIO la pueden leer aquí.
Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDIN – INSTAGRAM – YOUTUBE.