En enero se fabricaron 30.058 unidades en Argentina, un 20,9% menos respecto a diciembre y un 32,7% más respecto del mismo mes del año pasado.
Las terminales exportaron 11.132 unidades, un 58,3% menos en comparación con diciembre y un 27,3% menos respecto de noviembre de 2023.
En cuanto a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 34.089 unidades, un 31,1% menos por sobre el volumen de diciembre y un 113,8% más en comparación con enero de 2023.
Infografía de la producción y exportación de enero de 2025.
“Aún con la estacionalidad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, sumado a que algunas socias están adecuando sus instalaciones en función de los anuncios de inversión que realizaron para la incorporación de nuevos productos, enero ha mostrado un crecimiento del 32,7% respecto del año pasado lo cual permite prever un comportamiento alineado a las proyecciones de crecimiento previstas para el 2025”, destacó Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Con relación a los volúmenes de exportación del mes, es importante destacar la incidencia de problemas asociados a la logística, particularmente la disponibilidad de buques y también incidió el significativo aumento de la demanda en el mercado interno de productos de producción local del orden del 100%.
Continuando con su análisis, el directivo destacó nuevamente el impacto de las medidas recientemente anunciadas por el equipo de Economía. “Vemos positiva la decisión del gobierno de eliminar impuestos distorsivos y bajar la carga impositiva con el objetivo de maximizar el desempeño de la industria y el desarrollo económico a nivel nacional”, dijo, subrayando la importancia de que se sumen provincias y municipios a esta iniciativa.
Finalmente, Zuppi agrego que “con una estrategia y agenda definida seguiremos trabajando en la mejora continua de la competitividad industrial, particularmente sobre la carga impositiva en el proceso productivo (impuesto a los débitos y créditos bancarios/ IIBB/ Tasa Seg. e Hig / Perc. IVA impo/derechos de exportaciones, etc) para fortalecer el perfil netamente exportador de nuestra industria y hacerla sustentable a largo plazo”.