BMC presentó el diseño definitivo del BETaxi eléctrico: Una «nave de transporte terrestre» que podría fabricarse en México

BMC presentó el diseño definitivo del BETaxi eléctrico: Una «nave de transporte terrestre» que podría fabricarse en México

Bravo Motor Company, la empresa con sede en California, Estados Unidos y en Brasil -fundada por el arquitecto Miguel Ángel Bravo-, presentó en sus redes sociales el diseño definitivo de lo que será su nuevo vehículo eléctrico, el BETaxi, y el cual la compañía tiene pensando fabricar en México.

Se trata de un vehículo eléctrico pensado íntegramente para flotas, en este caso para Taxis, denominada BETaxi. Y está concebido para operar bajo el esquema MaaS (“Mobility As A Service”, que significa “Movilidad como Servicio”). Por otro lado, la empresa también está desarrollando otras dos plataformas, una para Vans y otra para Buses, los cuales se llamarán BETvan y BETbus.

ASÍ LO ANUNCIÓ MIGUEL ÁNGEL BRAVO:

Primeras imágenes del rediseño del BETaxi para BMC México (en formación).

  • La primera imagen corresponde a la nueva plataforma multipropósito (ver abajo).
  • La segunda al concepto inicial, que es de hace 5 años (ver abajo).
  • Y la tercera al país que disparo esta nueva propuesta, México (ver abajo).
  • Con nuestro equipo local, liderado por un líder de opinión y especialista en movilidad eléctrica, Raúl Moreno.
  • Al cual se sumaron como siempre, en nuestros desarrollos, grandes diseñadores internacionales.
  • En breve daremos a conocer nuevos miembros del equipo.
  • Este nuevo desarrollo se encuentra enmarcado, dentro de nuestra Misión y Visión, que es masificar el uso de los vehículos eléctricos a través del MaaS, Movilidad como Servicio.
  • Esta plataforma permite un uso mixto para Taxi, Apps de ride-sharing como Uber Didi Cabify y otras, Carpooling,Vanpooling, y logística de e-commerce.
  • Creo que este diseño es el que mejor representa mis 20 años de trabajo dedicados a la Movilidad, y 40.000 horas dedicadas al tema, para cumplir con nuestro mantra, de como vemos el transporte del futuro, que sin duda, será «eléctrico compartido conectado y autónomo» (de acuerdo al uso/ mercado).
  • Todo el equipo de diseño y planes de negocios, estuvo dedicado a desarrollar esta propuesta desde final del año pasado.
  • La novedad quizás en esta propuesta, es el uso intensivo de la Inteligencia Artificial (que enseño en la Universidad de Buenos Aires), a través de la cual desarrolle casi 30 informes para fundamentar y validar la propuesta, desde sus medidas, hasta la creación del modelo de negocios.
  • Modelo cuya idea principal es eliminar toda intermediación, llegando directamente del fabricante, a la entidad fiduciaria, que brinde los vehículos en leasing operativo.
  • Eso permite eliminar entre 30% al 50% de los costos de intermediación, a los que se suman los beneficios operativos de un vehículo eléctrico con nuevas tecnologías y modelos de uso mixto.

Las tres imágenes que divulgó Bravo en sus redes.

¿Donde se fabricará?

  • Ante esta pregunta, y dado el cambio radical de escenario de nuestra industria y global, con la guerra de aranceles y dumping, y como anticipé en posteos anteriores, estamos cotizando la versión más económica posible en el sudeste asiático, para luego nacionalizar el vehículo con autopartes locales de acuerdo a los incentivos de cada país.
  • La experiencia acumulada en tantos años, trabajando y asesorando a través del mundo a diferentes empresas y países,y sobre todo los traspiés que hemos tenido, tratando de proponer una fabricación con el mayor grado de integración local posible en ️Latinoamérica, nos ha llevado a esta decisión de dejar para la etapa tres y cuatro, la posibilidad de fabricar todo el vehículo y sus celdas y baterías localmente, que creemos que sigue siendo la única manera de construir una industria de vehículos eléctricos en la región, desde sus cimientos.

Para conocer más detalles de lo qué será este nuevo vehículo eléctrico, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó un informe en sus redes sociales (leer abajo).

EL INFORME DE RAÚL MORENO:

Por fin tenemos el diseño definitivo de la «nave de transporte terrestre» que llamamos BETaxi y que en Bravo Motor Company pretendemos fabricar en México.

  • Respaldado por diseñadores internacionales, este vehículo está concebido para operar bajo esquemas MaaS (Mobility As A Service): Taxi, Ride-sharing, Carpooling, Vanpooling y Logística Urbana.
  • Lo más innovador: el uso intensivo de IA para definir cada aspecto del proyecto, desde la arquitectura del vehículo hasta la validación del modelo de negocio.
  • Esta estrategia permite eliminar intermediarios, conectando directamente al fabricante con entidades fiduciarias que ofrecerán esquemas de Leasing operativo.
  • El resultado: una reducción de hasta 50% en los costos totales.
  • Además, el proyecto de fabricación del vehículo lleva asociado la fabricación local de baterías, un tema vital para el desarrollo de México como un Hub para la industria de la Electromovilidad.
  • Este ambicioso proyecto esta ahora en la fase de búsqueda de inversionistas y socios estratégicos en México.
  • Nuestro objetivo es construir una red sólida de aliados locales que compartan la visión de transformar la movilidad urbana a través de soluciones eléctricas, inteligentes y accesibles.
  • Es el momento de sumar fuerzas para escalar este modelo y consolidar una industria regional de movilidad sostenible.

Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDININSTAGRAMYOUTUBE.

GALERÍA DE IMÁGENES:

Las fotos se encuentran en su tamaño original.