
Por Carlos Norberto Puga: Magister en Educación. Docente Técnico y Creador del Auto Solar “TRONADOR” en 1988. Co-Organizador del primer Tour del Sol Argentina 1990. Co-Organizador del primer Rally Ecológico de la Ciudad de Buenos Aires en 1991. Mail: carlospuga2017@gmail.com. Instagram: @tronadorsolar.
“The I.C. run son finite energy. They too are finit”, («Los autos de combustión interna funcionan con energía finita. Ellos también son finitos»), dijo Hans Tholstrup.
Mi amigo Hans Tholstrup con sus 80 jóvenes años, demuestra una vez más su compromiso medioambiental y la capacidad de asumir desafíos únicos en electromovilidad.
Ya en 1982 demostró que la electromovilidad era posible en largas distancias (4.100 Kms) cuando a bordo de su vehículo solar “The Quiet Achiever” unió las localidades de PERTH y SYDNEY en Australia.
Luego en 1987, crea el World Solar Challenge de Australia, la competencia más exigente del mundo en electromovilidad que con sus 3.000 Kms de recorrido entre Darwin y Adelaide, aún hoy continúa vigente. Tuve la oportunidad de ir al WSC’96 y conocer a Hans en Darwin.
En 1999, accede a mi invitación y viene por primera vez a la Argentina, para así brindar ambos una conferencia sobre Electromovilidad y Energía Solar la cual se convertiría en la “1er Conferencia Internacional sobre Electromovilidad y Energía Solar de Latinoamérica”.

VELOCONCERTS: Vehículos a Pedal con asistencia de MOTOR ELÉCTRICO que trasladan un ESCENARIO PLEGABLE.
A lo largo de toda su vida, es poseedor de muchos otros récords y aventuras en distintas áreas deportivas. Pero su ejemplar espíritu INNOVADOR, CREATIVO, y FUTURISTA busca permanentemente nuevos desafíos que permitan demostrar la importancia del cuidado medioambiental a través de la electromovilidad.
Ahora en 2025, participará como coorganizador, Embajador del evento, y conductor de un vehículo, en el FUTURE CHALLENGE 2025 cuyo lema es “1000 km entre el Amanecer y el Atardecer con una sola batería” a realizarse en el norte de Europa (Escudo Báltico), desde su LARGADA el 7 de Junio en Noruega, hasta su LLEGADA el 15 de Junio en Suecia, para luego trasladar y exponer los vehículos participantes a la EUROBIKE 2025, que se celebrará en Alemania entre el 25 y el 29 de Junio.
El FUTURE CHALLENGE 2025, recorrerá 1.000 Kms. por las frías regiones del Báltico con distintos tipos de vehículos eléctricos, desde la ciudad de NordKapp (Noruega), atravesando el túnel submarino de Honnigsvag hasta al Círculo Polar Ártico, por la ruta “EUROVELO 7 Sun Route”, recorriendo además distintos caminos rurales de Finlandia y Suecia, para posteriormente ser trasladados a Göteborg (Gotenburgo / Suecia), ver el “último atardecer” y luego participar de la EUROBIKE 2025 en Frankfurt (Alemania). El recorrido está sujeto a cambios.
Esta ruta, con sus 7.600 Km de extensión, es una de las tantas habilitadas por la Unión Europea, para recorrer Europa en bicicleta.

Los vehículos que participarán en la competencia.
Se extiende desde NordKapp hasta la Isla de Malta, permitiendo recorrer 9 (nueve) países: Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Alemania, República Checa, Austria, Italia y Malta.
Nordkapp se encuentra a 71° de Latitud Norte, y el Círculo Polar Ártico a 66° de LN con temperaturas máximas de 7 grados y mínimas de 4 grados para Junio. Los EV y competidores, serán exigidos en condiciones de frío permanente aún siendo el verano boreal.
Muchos “expertos” opinan sobre los “problemas” con el “frío” que “tiene” la Electromovilidad. Todos mitos, que fueron, son y serán desvelados permanentemente.
Solo recordar que ya en el Año 2007, mi amigo Marcelo da Luz con su Auto Solar XOF1 (Power of One), recorrió el Círculo Polar Ártico en Canadá batiendo un Récord Mundial. Aún conservo la remera, que me regaló para celebrar tan importante acontecimiento de la Historia de la Electromovilidad.
Volviendo al FC2025, la intención de esta competencia, es concientizar a la gente sobre las capacidades de la movilidad eléctrica tanto tradicional como la muscular moderna (pedales con asistencia eléctrica).

Los vehículos que participarán en la competencia.
No es una carrera donde la velocidad importa, sino una carrera donde la fiabilidad y la capacidad de ofrecer movilidad para todos, es importante. ¡Además es totalmente Inclusiva, sin límite de edad tanto para pilotos como pasajeros!
Los vehículos recorrerán un promedio de 166 km diarios (equivalente a unas 8,3 Hs de conducción), y una velocidad promedio de 20 km/h.
Se realizarán 2 paradas al día, con una programación de 1,5 horas de descanso, comida, cultura (conciertos) y 60 minutos para cargar las baterías del vehículo. Dichos conciertos, estarán a cargo de VELOCONCERTS de Austria.
Cada vehículo será provisto de un KIT de Batería de 4-5 kWh con entrada de CC 60 V/60 A, y otra entrada para CC solar fotovoltaica. También interfaz para dispositivo IoT (Internet de las Cosas) y cámara con transmisión en vivo.
Durante las paradas, un VOLVO EV Truck (100% ELECTRICO), que acompañará a los competidores durante toda la travesía, será el responsable de recargar hasta 10 EV participantes.

Future Challenge 2025: VOLVO EV TRUCK recargando hasta 10 EV participantes.
Categorías de vehículos que participarán en el FUTURE CHALLENGE 2025, realizados por industrias, universidades, entusiastas, etc.:
- 1) Muscle Electric Vehicles (MEV): Vehículos a pedal, con asistencia de motor eléctrico
- 2) Pure Electric Transportation Vehicles (PETV): Vehículos 100% eléctricos para un conductor
- 3) Pure Electric Sport Vehicles (PESV): Vehículos 100% eléctricos de mayor autonomía y velocidad
- 4) Pure Electric Utility Vehicles (PEUV): Vehículos 100% eléctricos para transporte de carga utilizados en Ultima Milla.
Los vehículos participantes, serán expuestos en un stand de 300 metros cuadrados en el Eurobike Show 2025, para que el público general pueda apreciar sus ventajas, novedades y rendimiento en el trayecto.
Es notable ver la variedad y cantidad de modelos con diseños aerodinámicos, livianos y pequeños, que resultan ideales para una electromovilidad eficiente, sobre todo en las ciudades.

Los vehículos que participarán en la competencia.
Pensar que en 2022, Hans (que ama a la Argentina y su gente), me propuso realizar un evento similar en Bariloche, aunque solo con un vehículo nacional conducido por el. Desafortunadamente, no logramos el interés y apoyo necesarios para realizarlo. Hubiera sido un HITO en la electromovilidad regional, un magnífico ejemplo para la educación medioambiental y un gran baluarte para la industria nacional en el mercado internacional.
Tal cual señalara Hans, los vehículos de combustión interna, son finitos como el combustible que utilizan. Y el Future Challenge 2025 así lo demostrará.
Solo me queda desearle el MAYOR DE LOS EXITOS!!! BRAVO HANS!!! ADELANTE!!!
Por Carlos Norberto Puga:
- Magister en Educación.
- Lic. En Comercio Internacional.
- Proyectista en Energía Solar (CENSOLAR / España).
- Docente Técnico.
- Creador del Auto Solar “TRONADOR” en 1988.
- Co-Organizador 1er Rally Ecológico de la Ciudad de Buenos Aires 1991.
- @tronadorsolar en INSTAGRAM.