Más de 13.000 visitantes pasaron por la cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero: La próxima ya tiene fecha, los días 20 y 21 de mayo de 2026

Más de 13.000 visitantes pasaron por la cuarta edición del Smart City Expo Santiago del Estero: La próxima ya tiene fecha, los días 20 y 21 de mayo de 2026

Con la presencia de más de 13.000 visitantes, cerró una nueva edición de Smart City Expo Santiago del Estero, que ya tiene fecha confirmada para el 2026, los días 20 y 21 de mayo. Durante dos días intensos, con una agenda de más de 150 sesiones de congreso y eventos paralelos, se presentaron más de 250 oradores nacionales e internacionales con el objetivo de impulsar ciudades y comunidades más inteligentes, sostenibles y centradas en las personas. Este año, más de 150 empresas, gobiernos e instituciones acompañaron el encuentro.

En cada edición, el evento se consolida como un espacio de diálogo entre gobiernos, sector privado, académico y organismos internacionales promoviendo territorios urbanos y rurales más sustentables e inteligentes desde una perspectiva integral. Con el foco en la innovación se abordaron aspectos claves como inteligencia artificial, movilidad eléctrica, gestión de datos, gobierno abierto y desarrollo territorial sustentable.

La apertura estuvo a cargo del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el CEO de Fira Barcelona Internacional, Ricard Zapatero, y la coordinadora residente de NU en Argentina, Claudia Mojica.

La edición también tuvo una fuerte presencia institucional por parte de las Naciones Unidas. Claudia Mojica, quien lideró las exposiciones de las agencias ONU, CEPAL, PNUD, ONU Hábitat, FAO y ONU Mujeres, destacó que “la innovación urbana es un eje central del trabajo” y subrayó la necesidad de avanzar en modelos de ciudad más sustentables e inclusivos.

Romain Zivy, director de la CEPAL en Argentina, analizó el desarrollo de la economía del conocimiento en Santiago del Estero y en la región, mientras que María Eugenia Di Paola, representante del PNUD, remarcó la importancia de “pensar global y actuar local, y también a la inversa” centrándose en las personas, las comunidades y el acceso al financiamiento como herramientas de transformación.

Entre las voces más destacadas del congreso estuvo Sandra Rossi, especialista en medicina del deporte y miembro del cuerpo médico de River Plate, quien compartió una reflexión sobre el potencial del cerebro como órgano entrenable, y el aporte de la neurociencia para mejorar nuestras capacidades. Por su parte, el Dr. Daniel López Rosetti, reconocido especialista en medicina del estrés, brindó “recetas para vivir mejor”. Aseguró que en la búsqueda del equilibrio personal y emocional es clave el lugar que ocupa el agradecimiento, el autoconocimiento y la salud integral.

En un diálogo abierto y con una mirada generacional, el fundador de Luzu TV, Nicolás Occhiato, y la cofundadora de Infobae Studio, Milagros Hadad, ofrecieron herramientas inspiradoras para que los jóvenes piensen su rol como protagonistas del cambio. También integraron esta agenda de jóvenes speakers el fundador y CEO de CHE3D, Tomás Chernoff, y el creador de RockingData y experto en inteligencia artificial, Fredi Vivas, entre otros.

La emprendedora y experta en inteligencia artificial ética Melina Masnatta invitó a repensar el vínculo entre IA y aprendizaje, señalando que el futuro necesita un compromiso ético, en el que seamos protagonistas de lo que queremos ser, hacer y transformar con inteligencia emprendedora: “Es importante pensar que podemos enseñar nosotros a la IA que no sepa”.

También abordaron temas de gran relevancia figuras como la economista de NU Fulvia Farinelli; la analista de ONU-Hábitat Valeria Amstein; el representante de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO para América Latina y el Caribe, Joao Intini; el urbanista Álvaro García Resta; el viceministro de Transportes de Chile, Jorge Daza; María Teresa Mancini, del ITBA; Lorena Zicker, de Amazon Web Services; Guillermo Tella, del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires; Horacio Babini Bosch, de ACCIÓ; Guillermo Merediz, de Banco Macro; Fernando Herrera, CEO de Telecentro; Martín Olmos, ejecutivo principal de la Dirección de Transformación Digital en CAF; Luis Bruno, arquitecto (UBA) y profesor titular en Arquitectura, Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico, entre otras personalidades destacadas.

La zona Expo volvió a ser uno de los grandes atractivos del evento. Los visitantes pudieron conocer innovaciones como un perro robótico bombero y un rescatista capaz de detectar personas bajo escombros; drones para limpieza en altura; nuevos sistemas de movilidad eléctrica en bicicletas; un simulador de vuelo para sobrevolar Argentina en aladelta; y una experiencia inmersiva para ingresar al metaverso de la Liga Profesional de Fútbol AFA, entre muchas otras propuestas.

El evento cuenta con la presencia de organismos, cámaras y asociaciones de alcance nacional e internacional, entre ellos: ONU, ONU Mujeres, FAO, CAF, CEPAL, The World Bank, BID, PNUD, Banco Macro, Amazon Web Services (AWS), NEC, Telecom, ARSAT, Grupo Mirgor, Grupo Corven, Foton, ITBA, Acertis, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Telecentro Empresas, TECHO, Crucijuegos, Universidad Austral, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, UBATEC, Universidad de Quilmes, y la Universidad Kennedy, entre otras. Además, el evento incluirá un espacio exclusivo para las casas de estudio locales: la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).

Con el apoyo del Gobierno de Santiago del Estero, el evento es organizado en conjunto con FIRA Barcelona International y el Smart City Expo World Congress.

Accedé a todos los videos grabados del evento en el canal de Smart City.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *