Xiaomi, que planifica la construcción de una tercera planta en China, tiene como objetivo exportar el 40% de su producción a Europa y LATAM a partir de 2026

Xiaomi, que planifica la construcción de una tercera planta en China, tiene como objetivo exportar el 40% de su producción a Europa y LATAM a partir de 2026

Xiaomi ha revolucionado la Industria Automotriz en tan solo 24 meses. Con dos plantas trabajando para producir sus dos vehículos eléctricos, el SU7 y el YU7 -recientemente lanzado-, ya planifica una tercera también en China. para producir unas 680 mil unidades anuales, y un tercer modelo, un compacto que hasta el momento es llamado XM5.

El objetivo de la marca china es comercializar el 40% de su producción en Europa y LATAM, a partir de 2026. ¿Llegará a la Argentina?

Para conocer más a Xiaomi y de sus planes a futuro, Raúl Moreno, un consultor y asesor de la industria automotriz en vehículos eléctricos de origen español, pero que vive en México, realizó un informe en sus redes sociales (leer abajo).

EL INFORME DE RAÚL MORENO:

Xiaomi Technology: El fenómeno que ha reinventado la Industria Automotriz en tan solo 24 meses

  • Hace exactamente dos años, Xiaomi no producía un solo vehículo.
  • Hoy, la compañía tecnológica:
  • Planifica una tercera Megaplanta en China con capacidad combinada para 680,000 unidades anuales.
  • Ha vendido aproximadamente 480,000 EVs desde su lanzamiento.
  • Acumula 210,000 pedidos internacionales previo a su expansión global.
  • El nuevo YU7 ha vendido 289.000 unidades en solo una hora tras su lanzamiento en China.
  • La revolución industrial mejor documentada:
  • -Fábrica 1 (Asociación con BAIC Motor Corporation Limited en 2023):
  • Producción inicial: 15.000 SU7/mes.
  • Actualmente opera al 178% de capacidad.
  • -Fábrica 2 (Pekín Sur, 2024):
  • 100% propiedad de Xiaomi.
  • Robótica avanzada.
  • Superó meta de producción en solo 3 meses.
  • -Fábrica 3 (Pekín Norte, en proyecto):
  • Inversión total: $1,200M USD (incluye $87.5M en terrenos).
  • Superficie: 485,100 m2 – equivalente a 45 campos de fútbol.
  • Tecnología estrella: Línea exclusiva para baterías de estado sólido.
  • Objetivo: Exportar 40% de producción a Europa y LATAM desde 2026.
  • -Lo que viene (confirmado):
  • Tercer modelo (XM5): EV compacto con 1,050 km de autonomía (prototipo ya en pruebas).
  • Alianza con Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL): Desarrollo exclusivo de celdas «4C Ultra-Fast» (15 min carga al 80%).
  • Estrategia global: Primeros concesionarios propios en Alemania y México (Q4 2025).
  • -¿Por qué es un caso de estudio?
  • De 0 a 3 fábricas en menos de 24 meses – récord industrial.
  • Margen bruto del 21% (vs 14% de Tesla en China).
  • Ecosistema integrado: Sus EVs ya interactúan con 230M dispositivos Xiaomi.
  • Xiaomi ha logrado en dos años lo que a otros les tomó una década: Posicionarse como actor clave en la Electromovilidad.
  • Su éxito radica en la Integración Tecnológica, Velocidad Industrial y márgenes rentables, aunque su desafío ahora es escalar globalmente sin perder su ventaja competitiva.

Para leer más informes de Raúl Moreno, deben ingresar a sus redes sociales: LINKEDININSTAGRAMYOUTUBE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *