Según un informe realizado por OLADE, la Organización Latinoamericana de Energía, Brasil y México son los países de la región que lideraron las ventas de autos eléctricos durante el primer trimestre del 2025. Le sigue Colombia con la tasa más alta del grupo, donde las ventas casi se cuadruplicaron respecto al primer trimestre del año anterior; Uruguay donde las ventas se triplicaron, y Costa Rica, que tuvo una pequeña suba en este mismo periodo.
Esto se debe principalmente porque tienen muchos beneficios para la promoción de la Electromovilidad. Estos incentivos se ven reflejados de forma clara en el volumen de ventas de vehículos eléctricos en cada país.

El Top 4 de los países de la región con mayores incentivos en 2025 son (ver lista completa en la infografía):
- Costa Rica: Es el país de la región que tiene los mayores incentivos.
- Colombia: Exoneración de IVA e impuesto al consumo y beneficios tributarios para empresas.
- México: Exención parcial de ISAN y tarifa eléctrica preferencial.
- Brasil: Reducción de IVA, estrategia nacional de movilidad eléctrica e incentivos tributarios.
De los incentivos expuestos por la organización, Argentina solo cumple con una, la de exención: reducción de impuesto de importación. El resto no lo cumple o lo hace de manera parcial, los cuales son el subsidio al valor de compra; excepción de pago de peajes (*) y estacionamientos; exención de restricción vehicular; tarifa eléctrica preferencial; regulación de centros de cargas, y estrategia nacional de Movilidad Eléctrica.

Infografía de OLADE (* No se paga peajes en el AMBA -el detalle abajo-).
Lo único que tiene actualmente nuestro país es la exención del pago de patente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata, Neuquén, San Juan, Mendoza, Río Grande, Santa Fe y Río Negro, y el no pago de peajes para los eléctricos (y el 50% para los híbridos), pero solo para rutas y autopistas de la Ciudad de Buenos Aires (y solo para los que tengan el sistema TelePase).
En el informe de OLADE, en cuanto a los vehículos híbridos enchufables, Brasil y México fueron los que reportaron el mayor volumen de ventas durante el primer trimestre del 2025. Todos los países reportados muestran tasas de crecimiento positivas respecto al primer trimestre de 2024, destacándose como la más alta la de Paraguay donde las ventas se cuadriplican comparativamente entre estos dos períodos.

En relación a la infraestructura de carga, el incremento más notable se dio en los mismos países: Brasil que pasó de contar con 1,876 estaciones de carga públicas en 2023 a 12,700 al cierre de 2024 y en México que pasó de disponer de 1,340 estaciones de carga en 2023 a 3,212 a diciembre de 2024, concentrando estos dos países cerca del 86% del número total de estaciones de carga en América Latina y el Caribe (ALC).
Fuente: OLADE